Naciones Unidas-. La inteligencia artificial y el anonimato contribuyen hoy al aumento de la violencia digital contra las mujeres en un mundo donde menos del 40 por ciento de los países cuenta con leyes sobre el acoso cibernético, alertó la ONU.
Al referirse a esa problemática, el ente de la Organización de las Naciones Unidas que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las féminas (ONU Mujeres) advirtió sobre el incremento del abuso en plataformas digitales y la escasa rendición de cuentas.
Además, señaló que mil 800 millones de mujeres y niñas carecen de protección legal frente al acoso en línea y otras agresiones facilitadas por la tecnología.
Para denunciar esa situación, comenzará mañana la campaña No hay excusas, la cual propone 16 días de activismo (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) contra la violencia y en favor de la implementación de medidas urgentes.
Para las mujeres, Internet ofrece tanto empoderamiento como peligro: es un lugar para la expresión y las oportunidades, pero también un arma cada vez más poderosa en manos de los abusadores, indica ese organismo.
“Lo que empieza en Internet no se queda allí. El abuso digital se traslada a la vida real, sembrando el miedo, silenciando voces y, en los peores casos, provocando violencia física y feminicidio”, declaró la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.
Además, señaló que las leyes deben evolucionar con la tecnología para garantizar que la justicia proteja a todas las personas y consideró inaceptable que la debilidad de las normativas deje a millones en condiciones vulnerables mientras que los agresores actúan con impunidad.
Según una encuesta global, el 38 por ciento de las mujeres sufrió violencia en línea y el 85 la presenció, en tanto el 95 por ciento de los videos ultrafalsos contienen imágenes pornográficas no consentidas y el 99 por ciento de las víctimas son féminas.
Bahous afirmó que la prevención debe ir más allá del castigo y comenzar con la alfabetización digital.
“La tecnología puede ser una fuerza para la igualdad, pero solo si la construimos con ese propósito”, apuntó.