TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

OMS actualiza lista de patógenos bacterianos prioritarios

Ginebra-. Una nueva lista de patógenos bacterianos prioritarios con una relación de orientaciones y tratamientos necesarios para frenar la propagación de resistencias a los antimicrobianos, fue presentada hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la nómina figuran 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos clasificadas en tres categorías (crítica, alta y media) para facilitar el establecimiento de prioridades.

Las resistencias a los antimicrobianos ocurren cuando estos fármacos pierden su actividad contra las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos; y como consecuencia, las enfermedades que ocasionan son más graves y aumenta el riesgo de propagación y transmisión a más personas, causando más morbimortalidad.

Entre las causas de esta reacción está el uso excesivo e indebido de antimicrobianos, por lo que en la lista actualizada fueron incorporadas nuevas pruebas e información, proporcionadas por expertos que serán de utilidad para llevar a cabo la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos, fomentar la coordinación internacional e impulsar la innovación.

La subdirectora general interina de la OMS para la Resistencia a los Antimicrobianos, Yukiko Nakatani, señaló que para elaborar la lista de patógenos bacterianos prioritarios se determinó la carga mundial de infecciones por bacterias farmacorresistentes y también se analizó su repercusión en la salud pública.

En su opinión, se trata de una relación fundamental para orientar la inversión y superar los obstáculos que dificultan la obtención de nuevos antibióticos y el acceso a ellos.

La amenaza de la resistencia a los antimicrobianos ha aumentado desde la publicación de la primera lista en 2017, lo cual mina la eficacia de numerosos antibióticos y puede echar por tierra muchos logros de la medicina moderna, agregó.

RECOMENDAMOS LEER |  Prevención y control, llamado en Día Mundial contra el Paludismo

En la lista de 2024 se hace hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque integral de la salud pública para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos, que incluya el acceso universal a medidas de calidad y asequibles para prevenir, diagnosticar y tratar correctamente las infecciones.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*