TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Nace en Vietnam nueva aerolínea comercial de pasajeros

Hanoi-. El surgimiento de una nueva aerolínea comercial para el transporte de pasajeros se vislumbra hoy en el horizonte cercano de Vietnam, después que el Gobierno autorizara la creación de la compañía Sun PhuQuoc Airways (SPA).

Según las previsiones, la flamante SPA deberá comenzar a operar en el cuarto trimestre de este año y enlazará a la suroccidental Phu Quoc, la llamada “isla de perla”, con los principales centros económicos y turísticos dentro y fuera del país.

Sun PhuQuoc Airways, perteneciente a SunGroup, se sumará así a Sun Air, una aerolínea premium que ofrece servicios de jet privado personalizados y de lujo para clientes de alto nivel.

Con una flota que deberá estar compuesta por 31 aeronaves para 2030, SPA se centrará en el transporte de pasajeros, combinando la explotación de vuelos chárter para servir a quienes viajan a centros turísticos en Vietnam y en el extranjero, en especial a destinos insulares famosos y centros comerciales dinámicos.

SPA, dijo la agencia de noticias VNA al dar a conocer la información, funcionará como un puente adicional para atraer turistas nacionales e internacionales a Phu Quoc, uno de los destinos más demandados y de mayor crecimiento en el mapa turístico de esta nación indochina.

La isla más grande de Vietnam era hasta hace poco más de una década un lugar remoto con escasa población, muy poca actividad turística y una limitada infraestructura.

Sin embargo, la captación de 321 proyectos de inversión por un monto de 16,7 mil millones de dólares, equivalente a un 45,8 por ciento de la inversión total de la provincia de Kien Giang, le permitió pasar de 910 mil visitantes atendidos en 2015 a 5,9 millones el pasado año.

RECOMENDAMOS LEER |  RPDC condena nueva provocación de EEUU

Phu Quoc fue elegida como sede de la Semana de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en 2027, un evento que no solo reforzará su proyección internacional, sino que le abrirá nuevas oportunidades para un todavía más sólido desarrollo.