
Elizabeth Agromayor Estrada lleva 32 años en el sector de la construcción y es a pie de obra que cimenta su historia laboral. Ella se desempeña como jefa de brigada en la Empresa de Construcción y Montaje de Granma.
En la actualidad, dirige a 60 hombres y junto a ellos trabaja en el Parque Solar Fotovoltaico La Sabana, en Bayamo.
Si bien es cierto que el desempeño de esta mujer, no clasifica ya como un ejemplo aislado, hablar de la audacia que hoy se necesita para empujar distintas facetas femeninas al unísono, es un hecho que obliga a una mayor valoración.
En Granma, las cifras abarcan un amplio rango en cuanto a cargos y oficios, liderados por mujeres dentro del sector constructivo.
Para muchas, aún como directivas, su principal trayectoria radica en la ampliación de viales y puentes, la edificación de obras hidráulicas o en la excavación para la colocación de redes.
Ante estas y otras tareas, la determinación de la mujer basta para robar aplausos.
Las evidencias actuales coinciden en que la inclusión femenina en la industria de la construcción, ofrece notorios beneficios, desde una mayor diversidad de talento y puntos de vista hasta el estímulo de la innovación y el potencial, para formar equipos de trabajo más eficientes.
Diestras en cosechar respeto y tolerancia, la mujer constructora no se despoja de ese semblante edificador.
Ella se reinventa y se muestra capaz de terminar las zanjas para la cablería de la instalación de paneles solares, a la vez, que funde columnas, sostén de la economía y la paz del hogar.
Leave a Reply