
La Habana-. Avanzar en la construcción de estrategias conjuntas que transformen el turismo en un motor para el desarrollo sostenible de las naciones es fundamental para impulsar el multidestino en la región.
Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, refirió hoy durante la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo del ALBA-TCP, que este sector enfrenta desafíos y oportunidades que requieren de respuestas integrales y coordinadas.
De ahí la importancia de innovar en las ofertas, la capacitación del personal y la diversificación de la experiencias, agregó.
#EnFotos | VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA_TCP) en la ciudad de La Habana, capital de #Cuba.#3May pic.twitter.com/oiEkvULL96
— ALBA-TCP (@ALBATCP) May 3, 2025
Resaltó que dichas reflexiones han desembocado en estrategias que permitirán diseñar ese renglón como herramienta para el desarrollo social y económico para atraer a distintos públicos y potenciar conexiones que fortalezcan el flujo entre los países.
Se debe trabajar con intensidad en el proyecto de un visado de fácil acceso para quienes visiten nuestros países, definir qué agencias de viaje se encargarán de comercializar y promover el producto, establecer presupuestos para la promoción conjunta de destinos y lograr una mayor conectividad regional, aprovechando la disponible actualmente, enfatizó.
Pese a las adversidades impuestas por el bloqueo de los Estados Unidos y los desafíos a raíz de la pandemia, aseguró que Cuba seguirá apostando por un turismo de calidad que enriquezca la experiencia del visitante y contribuya al bienestar de las comunidades.
#EnFotos | VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA_TCP) en la ciudad de La Habana, capital de #Cuba.#3May pic.twitter.com/HVJGxyXMjT
— ALBA-TCP (@ALBATCP) May 3, 2025
Nuestro modelo promueve la integración de la oferta cultural, natural y patrimonial, donde cada destino se convierte en una ventana del verdadero espíritu del pueblo, puntualizó.
Con la mirada en el futuro, reafirmó el deseo de continuar cooperando estrechamente con todos los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, y de la región.
Exhortó a convertir los desafíos en oportunidades y construir un futuro fuerte y resiliente capaz de superar las barreras impuestas por un contexto internacional adverso.
#Noticia | Cuba y Venezuela firman acuerdo de cooperación en materia educativa de turismo#ALBATCP#3May pic.twitter.com/hQhloC7L4X
— ALBA-TCP (@ALBATCP) May 3, 2025
Durante la reunión, rememoró la fuerza, dedicación y optimismo que abrigaron el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Chávez Frías al crear esa plataforma de integración latinoamericana.
Catalogó, además, al multidestino como un sueño de Fidel, quien expresó en 1999 que esa modalidad pudiera convertirse en el principal motor impulsor de la integración caribeña y proyectarse al mundo como un destino único y diverso, ejemplo de la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
La VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo del ALBA-TCP acogió este sábado en el hotel Iberostar Grand Packard a representantes de Venezuela, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Honduras y, por supuesto, la mayor de las Antillas.
#EnVideo | Intervención del secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, a través de videoconferencia, en la VII Reunión de Ministros de Turismo del bloque regional en la #FITCuba2025 #3May pic.twitter.com/fAcI7giNeS
— ALBA-TCP (@ALBATCP) May 3, 2025