
La Paz-. La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, sostuvo que hoy existe un “sabotaje” económico y político por parte de la oposición contra el Gobierno nacional en el contexto de sus pretensiones electorales.
“Hay un sabotaje económico y político que en este momento estamos atravesando y que no es nuevo, sino que se ha intensificado en estos meses por la coyuntura electoral”, afirmó en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental), en La Paz.
En referencia a los comicios generales programados para el 17 de agosto próximo, la titular pronosticó que el sabotaje “se va a intensificar en los siguientes meses”.
Prada señaló como responsables de esta conspiración a quienes denominó “políticos de siempre” y a los “no nuevos”, en referencia al empresario de origen boliviano nacionalizado estadounidense Marcelo Claure.
“Aparecen varios actores -razonó la ministra-, muchos no nuevos que, pese a que nunca han estado en nuestro país poniendo el hombro, ni en ningún problema, ni enfrentando ninguna situación, ni con inversión ni aportando con ideas ni con trabajo en nuestro país, ahora se las dan de salvadores”.
La intervención de Prada ante los periodistas ocurrió este domingo en un contexto marcado por la falta de combustibles y la escasez de dólares en el mercado nacional, a lo cual se suma el incremento en los precios de la canasta familiar.
Prada también acusó a los sectores afines al expresidente Evo Morales y a la oposición tradicional de “perjudicar y atentar” contra la economía del país con la no aprobación de proyectos de ley referidos a créditos internacionales por un monto de mil 667 millones de dólares.
“Se han dedicado a sabotear la economía popular. Un sabotaje económico, senadores que se han dedicado a sabotear nuestra economía a sabotear. Prefieren, como siempre, lavarse las manos y no aprobar, como es parte de sus competencias”, lamentó.
Al referirse a la propuesta expresada recientemente por Claure desde su residencia en Estados Unidos de adelantar las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto, la ministra denunció los intereses ocultos tras esa iniciativa.
“Plantean abiertamente acortar un periodo constitucional, pero (es) por intereses económicos que están vinculados a intereses políticos y van articulando acciones”.
En los últimos días, largas filas en las gasolineras reflejaron la escasez de combustibles con el disgusto correspondiente de distintos grupos sociales.
A esta realidad se sumaron las amenazas del sector productivo que permanece en emergencia por esta carencia y la escasez de dólares en el país.
Insistió la ministra, finalmente, en la exhortación a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional a que aprueben los créditos y así den solución a los problemas de la población.
Leave a Reply