
Roma.- Los analistas de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apreciaron en julio de 2025 un alza en el índice de los precios de los alimentos a nivel mundial, destaca hoy un informe.
En el último reporte sobre este tema, divulgado por la oficina de prensa de esa organización internacional, se resalta que en el séptimo mes del presente año ese indicador, que rastrea las variaciones mensuales en las cotizaciones de un conjunto de productos, promedió 130,1 puntos, un 1,6 por ciento más que en junio pasado.
Ese incremento, según los expertos de la FAO, estuvo motivado principalmente por el aumento de los precios internacionales de la carne y los aceites vegetales.
En el documento se precisa que ese índice se mantiene un 18,8 por ciento por debajo de su máximo de marzo de 2022, pero 7,6 puntos porcentuales por encima de su nivel de julio de 2024.
Durante el último período evaluado, el aumento de los precios de la carne y los aceites vegetales compensó con creces la caída de los índices de los cereales, los lácteos y el azúcar.
El índice de precios de los cereales se situó en un promedio de 106,5 puntos, un 0,8 por ciento menos que en el mes previo, apuntaron los analistas, quienes subrayaron que la disminución de los precios del trigo y el sorgo compensó los aumentos del maíz y la cebada.
En el caso del arroz, su cotización mundial cayó un 1,8 por ciento, como resultado de la abundancia de suministros para la exportación y una escasa demanda de importaciones.
Los aceites vegetales mantuvieron como promedio un índice de precios de 166,8 puntos en julio, con un fuerte aumento del 7,1 por ciento con respecto al mes anterior, para alcanzar el puntaje máximo en los últimos tres años, con un alza significativa en las cotizaciones de los aceites de palma, soja y girasol.
El índice de precios de los productos cárnicos se situó en 127,3 puntos, un 1,2 por ciento más que en junio, para un nuevo máximo histórico, debido al aumento en las cotizaciones de las carnes de bovino y ovino por una fuerte demanda de importaciones, en particular de China y Estados Unidos.
Los precios de la carne de ave también subieron ligeramente gracias a mayores importaciones, tras la recuperación por Brasil de la condición de país libre de influenza aviar.
Por el contrario, los precios de la carne de cerdo disminuyeron a causa de la abundancia de suministros ligada a una reducción en la demanda mundial, especialmente en los países de la Unión Europea.
El índice de precios de los productos lácteos bajó un 0,1 por ciento y se situó en 155,3 puntos, mientras que el del azúcar se situó en un promedio de 103,3, lo que representó una caída de 0,2 puntos porcentuales en relación al mes anterior, por lo que continuó su tendencia a la baja por quinto mes consecutivo, agrega la fuente.