
La Paz-. El Capítulo Boliviano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) expresó hoy respaldo pleno al Gobierno y el pueblo de Venezuela frente a las amenazas militares de Estados Unidos.
“No nos engañemos, no hay lucha contra las drogas ni por la democracia, ni fines humanitarios ni nada por el estilo”, asegura un comunicado entregado a Prensa Latina.
Afirma el texto que únicamente existen los deseos de apropiarse del petróleo y los recursos naturales de Venezuela y castigar su decisión de abrazar el socialismo.
Señala el escrito que este martes el presidente estadounidense, Donald Trump, hizo público un video donde mostraba un supuesto ataque de las Fuerzas Armadas de su país, en aguas internacionales, contra “lo que tachó de narcobarco procedente de Venezuela, con un saldo de 11 personas fallecidas».
Al respecto, advierten los intelectuales bolivianos que la veracidad de esos hechos fue puesta en duda por las autoridades venezolanas, que lo atribuyeron a una provocación creada sobre la base de inteligencia artificial.
La REDH recuerda que el 20 de enero último la Casa Blanca dio a conocer el documento Designación de carteles y otras organizaciones como terroristas extranjeros y terroristas globales especialmente designados.
Añade que, de esa forma, el país mayor consumidor de narcóticos del mundo y el principal receptor de los miles de millones de dólares originados por este mercado criminal, también pretende presentar este fenómeno como un peligro para su seguridad interior.
Indica el escrito que, a partir de estos pretextos, el Gobierno norteamericano pretende intervenir militarmente en terceros países.
“El fin de lo anterior no es otro que desempolvar la estrategia fallida de la guerra internacional contra las drogas formulada por la administración de Ronald Reagan, que solo sirvió como pretexto para la “intervención imperialista en nuestra América”.
Alerta la REDH que desde la pasada semana Washington movilizó una potente escuadra naval hacia cerca de las fronteras venezolanas que incluye un submarino nuclear, más de mil misiles de tipo Crucero y al menos cuatro mil 500 efectivos castrenses en un flagrante acto de intimidación contra una nación hermana en un subcontinente declarado Zona de Paz desde 2014.
Evoca la intelectualidad boliviana provocaciones de Estados Unidos para iniciar guerras como la voladura del acorazado Maine en 1898, pretexto que le permitió después apoderarse militarmente de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, así como el incidente del Golfo de Tonkin en 1964, con lo cual se desató la guerra de Vietnam.
“No hay dudas de que en las jornadas recientes hemos sido testigos de una nueva página en el largo historial de calumnias, montajes y crímenes del imperialismo yanqui”, concluye el comunicado.