TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Infantería de marina EEUU asumió protección de su embajada en Haití

Puerto Príncipe-. Estados Unidos anunció hoy el despliegue de un contingente de infantes de marina en Haití para reforzar la seguridad en su embajada en esta capital, la cual está controlada en un 90 por ciento por una coalición de pandillas.

«A pedido de la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, un contingente de infantes de marina estadounidenses llegó al lugar. Su misión principal es proteger nuestra representación diplomática y coordinar una posible rotación de fuerzas que actualmente están fortaleciendo la seguridad de la embajada», subraya un comunicado.

Instaron a sus ciudadanos en Haití a permanecer alertas, seguir de cerca las pautas de seguridad y mantenerse informados de las actualizaciones oficiales, puntualizó el sitio digital Noticias Kominotek.

Desde hace mucho tiempo la situación en Haití es muy compleja, al punto que el Departamento de Estado aconsejó a sus connacionales que hagan un testamento antes de viajar a Haití porque aquí la vida no vale nada.

“Escriba un testamento y designe los beneficiarios apropiados y/o un poder notarial, ponga en orden sus asuntos financieros», subraya un aviso de viaje.

El Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene desde hace varios meses el Nivel Cuatro de Alerta de Peligrosidad para Haití por lo que recomienda a sus ciudadanos no venir a la nación caribeña.

El 21 de octubre del 2024 un convoy de vehículos blindados pertenecientes a la embajada de Estados Unidos en Haití fue atacado por una de las bandas armadas.

Recientemente, el gobierno estadounidense calificó de impredecible y peligrosa la situación de seguridad en Haití, donde las pandillas descontroladas martirizan a la población civil.

RECOMENDAMOS LEER |  Advierten modalidades de estafa con IA en Uruguay

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

Rara vez Washington aplica la alerta de No Viajar, porque solo es utilizada en una nación con una guerra activa, y por ahora posee esa condición Ucrania, y unas pocas latitudes en las que el ciudadano norteamericano no es bienvenido, recordó el diario digital Haití Libre.