TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

India debe estrechar lazos con otras potencias, experto sobre Brics

Nueva Delhi-. En un mundo donde las políticas caprichosas del presidente estadounidense, Donald Trump, generan hoy conmoción, India necesita estrechar lazos con otras potencias regionales, opinó un experto a propósito de la Cumbre de Brics en Brasil.

En un artículo para Indian Express, Rajan Kumar, quien imparte clases en la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Jawaharlal Nehru de Delhi, señaló que India otorga una enorme credibilidad a la organización y aspira a obtener grandes beneficios en el futuro.

Los fuertes lazos de Nueva Delhi con Washington no deberían obstaculizar su asociación con los Brics, consideró.

Consideró que el primer ministro indio, Narendra Modi, y su equipo tendrán la oportunidad de sensibilizar a los miembros sobre temas como la inclusión digital, el desarrollo sostenible, la acción climática, la erradicación de la pobreza y el terrorismo.

Sobre el evento, Kumar dijo que se celebra mientras el orden global lidia con conflictos interestatales como las guerras comerciales y regionales que demuestran las limitaciones del orden internacional y la incapacidad de las instituciones existentes para contener las crisis, apuntó.

El especialista en Relaciones Internacionales acotó, además, que en medio de un orden mundial turbulento e impredecible, los Brics funcionan como un instrumento clave de una estrategia más amplia de cobertura y diversificación.

También dijo que resulta un foro alternativo crucial que proporciona una sensación de seguridad, estatus y liderazgo colectivo.

Los Brics se han convertido en una organización codiciada por el Sur Global, con 11 Estados, casi el 50 por ciento de la población mundial y aproximadamente el 40 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, subrayó.

RECOMENDAMOS LEER |  Recuerda canciller de Cuba golpe de Estado en Honduras

Dada su diversidad y singularidad, representa un desafío para Occidente, pues, aun cuando no busca desarrollar una moneda como bloque alternativa al dólar, las naciones occidentales observan con preocupación como Brics avanza en la posibilidad de ampliar el comercio en monedas nacionales, explicó.

Al respecto, detalló cómo el comercio de Rusia con China, India y Brasil se realiza en monedas nacionales y el intento de esos Estados de establecer tipos de cambio de referencia fijos independientes del dólar.

Por otra parte, el experto apuntó que la Cumbre de los Brics en Río de Janeiro destaca porque será la primera vez que participen todos los miembros desde su expansión en 2024 y 2025, y proporcionará una plataforma importante para socializar, explorar áreas de cooperación y comprender las preocupaciones de cada uno.

Kumar enfatizó que también los participantes tendrán la oportunidad de proteger los intereses del Sur Global frente a la retirada de Estados Unidos de sus compromisos en materia de paz y seguridad, acción climática y con las organizaciones mundiales del comercio (OMC) y la salud (OMS).

Podrán centrarse en reformas en las instituciones dominadas por Occidente y en una mayor cooperación en el Sur, enfatizó.

La cumbre de Río se centrará en el uso ético de la inteligencia artificial, la acción climática, la salud global, la reforma de la gobernanza global y la paz y la seguridad y dado que la administración Trump mantiene posturas contradictorias sobre estos temas, la única esperanza es una mayor cooperación entre los países del Sur Global, refirió.