
Tegucigalpa-. Honduras declaró hoy alerta amarilla (de vigilancia) en cinco departamentos y mantuvo el aviso verde (precaución) en otras cinco regiones, debido a las intensas lluvias que azotan gran parte de la nación centroamericana.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales decretó este jueves alerta amarilla en los departamentos (regiones) de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y Santa Bárbara, ante las precipitaciones generadas por una vaguada en superficie.
A ese mismo nivel de vigilancia se sumaron los municipios aledaños a los ríos Chamelecón y Ulúa, este último el más caudaloso de Honduras, y el Distrito Central (departamento de Francisco Morazán), que incluye las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela.
La medida, que estará vigente por 48 horas, responde al riesgo de desbordamientos de ríos, inundaciones y deslizamientos, informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), adscrito a la mencionada secretaría de Estado.
Además, la cartera ministerial mantuvo la alerta verde en los departamentos de La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Valle y Choluteca.
De esa manera, 10 de las 18 regiones del país se encuentran afectadas por la vaguada en superficie.
Según pronosticó el Cenaos, las precipitaciones se intensificarán durante la tarde y noche de este jueves, con acumulados importantes en las zonas de occidente, centro y sur.
Para mañana viernes, se prevé la llegada de una onda tropical que mantendrá el clima inestable en la mayor parte de Honduras, considerado entre los países más vulnerables del mundo a fenómenos meteorológicos extremos, intensificados por el cambio climático.
De acuerdo con versiones periodísticas, un 45 por ciento de su población, de 10 millones de habitantes, se expone a sufrir pérdidas durante la época de lluvia.
Los fuertes chubascos registrados en las últimas horas en esta capital provocaron inundaciones en diferentes barrios y colonias, caídas de árboles y cortes de vías.
En declaraciones a medios de comunicación, Carlos Bonilla, portavoz del Cuerpo de Bomberos, precisó que al menos 25 viviendas quedaron anegadas por el agua, cinco personas fueron rescatadas con vida y un incendio estructural ocasionó la muerte de dos menores de edad.
Las autoridades pidieron a los comités de emergencia municipales y locales mantener vigilancia permanente en zonas vulnerables, mientras que a la población se le insta a no cruzar ríos, quebradas o vados crecidos, y a reforzar techos y limpiar cunetas y desagües para evitar desbordamientos.
También sugirieron a la Marina Mercante restringir la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas en el litoral Caribe, donde se esperan olas de entre seis y ocho pies de altura.