TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Guterres apuesta por inclusión para proceso transicional en Siria

Naciones Unidas-. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy gestionar con ciudado la crisis en Siria al considerar todavía frágil la transición mientras el conflicto amenaza al país.

En una comparecencia ante la prensa, el veterano diplomático advirtió que el proceso que se avecina «debe ser de los sirios y para los sirios, de todos los sirios».

«Esa fase debe ser inclusiva, creíble y pacífica. Todas las comunidades deben integrarse plenamente en la nación», pidió el titular del organismo al reclamar además respeto a los derechos de las mujeres y las niñas. Asimismo, debe guiarse por los principios subyacentes de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad, que estableció una hoja de ruta para la salida negociada del conflicto en el país árabe.

Guterres confirmó el apoyo de la ONU para facilitar la transición, así como para evaluar las necesidades de los civiles y adaptar la respuesta a las nuevas condiciones, que cambian rápidamente, agregó.

El titular del organismo consideró fundamental contar con una financiación adecuada para las respuestas humanitarias y de recuperación, una urgencia no resuelta.

«Hago un enérgico llamamiento a la comunidad internacional para que muestre la generosidad que el pueblo sirio merece en este momento y apoye masivamente la respuesta humanitaria en Siria», pidió en ese sentido. Aunque se mostró optimista por una relativa estabilidad, el máximo responsable de la ONU consideró que el conflicto está lejos de terminar.

«Los civiles siguen en peligro: muertos, heridos y desplazados. Su protección debe ser nuestra máxima prioridad», convocó.

A la par, el representante rechazó los extensos ataques aéreos israelíes, que calificó como violaciones de la soberanía y la integridad territorial de Siria.

De acuerdo con Guterres, la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en el Golán sirio ocupado confirmó la presencia del personal y el equipo de las Fuerzas de Defensa de Tel Aviv en múltiples lugares de las zonas de separación y de limitación.

«Permítanme ser claro: no debería haber fuerzas militares en la zona de separación que no sean las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, y punto. Y ese personal de mantenimiento de la paz debe tener libertad de circulación para llevar a cabo su importante labor», reclamó.

El secretario general urgió a las partes a respetar los términos del Acuerdo de Separación de las Fuerzas de 1974, que sigue plenamente en vigor.

«La soberanía, la unidad territorial y la integridad de Siria deben restablecerse plenamente, y todos los actos de agresión deben llegar a su fin de inmediato», dijo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*