
Bayamo . Cuando falta poco más de un mes para finalizar el actual período seco en Cuba, que se extiende de noviembre a abril, los embalses de la oriental provincia de Granma reportan el 69 por ciento (%) de llenado y ninguno está deprimido.
Al iniciar la etapa poco lluviosa, el pasado 1 de noviembre de 2024, los 11 reservorios que administra la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Río Grande retenían 786 millones 310 mil metros cúbicos (m³) de agua, el 84 % de su capacidad, ascendente a 940 millones 620 mil m³.
Dicho panorama expresa hoy una lógica disminución, no solo por el uso del vital líquido almacenado, sino en atención al comportamiento de las lluvias.
Las estadísticas analizadas desde el primero de enero de 2025 hasta la fecha indican que en la geografía granmense han caído 91,7 milímetros (mm) de precipitaciones, equivalentes al 67 % del acumulado histórico (136,2 mm).
Según un parte oficial del pasado día 19, los acuatorios del territorio acumulaban unos 647 millones 853 mil m³ de agua, para un 69 % de llenado.
La ingeniera Mabel Hidalgo Tamayo, directora general de Río Grande, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que dicha cantidad garantiza poder cumplir los compromisos de entrega a los clientes durante el año.
Particularmente, subrayó los satisfactorios niveles de embalses que abastecen a la población, como Corojo y Guisa, en el municipio de Guisa; Bueycito, en Buey Arriba; Cilantro, en Pilón, y Paso Malo, en Bartolomé Masó.
No obstante, remarcó la incidencia de la sequía y la correspondiente posibilidad de un mayor descenso del imprescindible recurso almacenado, por cuanto debe dársele un uso racional y productivo.
El denominado período seco en la mayor de las Antillas se extenderá hasta el 30 de abril próximo.
Leave a Reply