
Varios escritores granmenses participan en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana que sesiona por estos días.
Los reconocidos Luis Carlos Suárez Reyes, Lucía Muñoz Maceo, Ángel Larramendi Mecías y Juan Manuel Alsina representan al territorio en este espacio de las letras cubanas.
Ediciones Bayamo y Orto presentan y comercializan varios ejemplares, en la sala dedicada a las Editoriales Territoriales en la Fortaleza de la Cabaña.
En ese propio espacio Luis Carlos Suárez, presentó su libro Totó y Los Espejos, conformado por nueve cuentos con diferentes temas, unidos por una invariante que sostiene todo el conjunto: niños y niñas enfrentados a diversos conflictos vivenciales y donde el autor recrea asuntos como el amor, la vanidad, las posturas patriarcales, la enfermedad, la muerte, las actitudes discriminatorias y paternalistas con las personas de la tercera edad.
En formato digital, también fueron presentados El Libro de Isabeat e Diatriba para el hombre Caracol, de la poetisa Lucía Muñoz; y Canción del que mira, de la autoría de Luis Carlos Suárez.
Asimismo, con el lema “Ediciones Orto; todo un universo en letras”, la editorial manzanillera propone a los lectores los volúmenes Elogios y preludios a poemas cubanos, de Virgilio López Lemus; la novela El cumpleaños del fuego, de Francisco López Sacha; Años de plomo, de Moisés Mayan Fernández; Postales de agua, de Yoandra Santana Perdono, y Cartas de la Ciénaga, de Mongo Paneque.
Igualmente, en formato digital acuden a la feria los libros Pulso y onda, de Manuel Navarro Luna; Marcos Antilla. Relatos de cañaveral, de Luis Felipe Rodríguez; Causas pendientes, de Alexander Aguilar López; Versos de todos los tiempos, de Ángel Larramendi Mecías, e Historias de cama, de Juan Manuel Alsina Milanés.
Propuestas literarias con títulos de reciente aparición y novedades en formato impreso y digital, como refiere Larramendi Mecías, director de Ediciones Orto.
Destaca el escritor que esta una ocasión única para conocer del quehacer literario en la provincia, incluidos los principales eventos que durante el actual año tendrán lugar en Bayamo, Manzanillo y Pilón.
También, expondrán las convocatorias de las editoriales locales y concursos nacionales auspiciados por los Centros de Promoción Literaria, las Direcciones Municipales de Cultura, el Centro Provincial del Libro y la Literatura y la Dirección Provincial de Cultura en Granma.
Hasta el próximo 23 de febrero tiene lugar la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, en su habitual sede del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
El evento tiene a la República de Sudáfrica como País Invitado de Honor y su temática es “Todo un país en libros”, en atención al aniversario 25 de la creación del Sistema de Ediciones Territoriales.
Asimismo, se dedica al Aniversario 130 de la Caída en Combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí y a los intelectuales Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus.
Leave a Reply