
El sistema de tribunales garantiza justicia de calidad para los cubanos, aseguró en Bayamo, Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo, durante el balance anual del este organismo en la provincia de Granma.
Ferro aseguró que el pueblo cubano pase lo que pase tiene garantizado un servicio de justicia de la mayor calidad posible.
Además, dijo que, tomando en cuenta las experiencias de las contingencias climáticas, sismológicas y las afectaciones eléctricas, se ha trabajado con y la divisa es “ni un paso atrás”, consolidando lo logrado.
Destacó el resultado integral alcanzado por la provincia en el 2024 y precisó que con las experiencias adquiridas siempre habrá nuevos retos que vencer.
En la reunión estuvieron presentes las estructuras de los tribunales municipales, salas del tribunal provincial, trabajadores del sector en general, así como organismos vinculados como el Ministerio del Interior (MININT) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y el Sindicato de la Administración Pública.
Eddie Galán Jiménez, miembro del Comité provincial del Partido, y Teresa Pérez Trinchet, vicegobernadora, concordaron en la positiva organización del trabajo de los tribunales y su labor para que funcionen en general las estructuras territoriales, con adecuado proceder de la Ley y la unidad de los distintos factores que intervienen en la impartición de justicia y su acción en el trabajo preventivo, en el enfrentamiento el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
En un dinámico intercambio con los participantes, y las experiencias de los estudiantes de Derecho, el balance evidenció la labor integral de la provincia en la impartición de justicia.
Se abordó, además, la atención que se da a las personas que en Granma cumplen libertad condicional, la marcha de los procesos de familia, las acciones para consolidar la transformación digital y la aplicación de la ciencia y la innovación, tareas en las que se demanda mayores conocimientos.
No faltaron historias de vida, experiencia de trabajo, inserción de jóvenes estudiantes en la labor del tribunal, y de jueces en la academia, todo lo cual contribuye a consolidar los conocimientos y a definir la especialización de los nuevos profesionales de este sector.
También los especialistas puntualizaron las proyecciones de 2025, con asuntos tales como la preparación y adiestramiento de jueces, la implementación de la Reforma Procesal, el monitoreo del comportamiento de los recursos de apelación y la preparación de los jueces en el conocimiento de la metodología de la sentencia para su correcta aplicación.
El Presidente del Tribunal de Supremo también se refirió a la calidad de la impartición de justicia, que demanda gran sacrificio de los profesionales, en tanto abogó por respetar la vocación de los jóvenes profesionales del sector, para contar con buenos jueces.
Subrayó que el tribunal es un servicio por donde pasan miles de personas cada semana y sin el cual no hay socialismo próspero sostenible, ni estado socialista de Derecho, refiriéndose al primer artículo de la Constitución.
Igualmente dijo que la labor del tribunal es imprescindible y lo comparó con el encomiable trabajo de los eléctricos cubanos para restablecer el servicio.
Aseguró Ferro que el sistema de tribunales exige que sus servicios tengan calidad, expresado en que no haya demoras, que se cumpla el debido proceso, que se cumplan las garantías y los derechos de las personas, que se tomen decisiones adecuadas de cada caso , y que esas decisiones, se cumplan , pero que todo ello requiere vocación y sacrificio.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.