
Quito.-Diversas entidades y organizaciones sociales de Ecuador manifestaron hoy preocupación por la decisión del Gobierno del presidente Daniel Noboa de reducir en un 41 por ciento ministerios y secretarías.
Uno de los cambios del Ejecutivo, como parte de su “plan de eficiencia administrativa” consiste en que el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el de Deporte y la Secretaría de Educación Superior pasarán a integrarse en la cartera de Educación.
Tras ese anuncio, la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) emitió un comunicado donde consideró la medida como “un retroceso a las luchas históricas de un sector constantemente relegado y debilitado por los gobiernos de turno”.
El presidente de la CCE, Fernando Cerón, llamó a artistas, gestores, educadores, estudiantes, trabajadores públicos y a toda la ciudadanía a organizarse para defender la institucionalidad cultural.
“La fusión de estos Ministerios, aunque pueda responder a razones administrativas o de racionalización presupuestaria, conlleva un riesgo significativo de debilitamiento de los campos que representan”, alertó la Universidad de las Artes en un pronunciamiento.
Por otro lado, la fusión del Ministerio de Ambiente con el de Energía y Minas no tiene lógica para ciertos sectores, pues señalaron que representa un retroceso para el país.
La activista Helena Gualinga advirtió que la decisión significa que el control, regulación y fiscalización de actividades extractivas estarán en manos de las propias empresas mineras y petroleras.
En ese sentido también se pronunció el colectivo Yasunidos, que se pregunta cómo puede el órgano encargado de frenar el extractivismo estar subordinado a quien lo promueve, y quién velará por los derechos de la naturaleza cuando estos entren en conflicto con la minería o el petróleo.
En tanto, la Coalición de Mujeres del Ecuador rechazó la fusión del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno.
“Atenta gravemente a la institucionalidad de las mujeres y representa un retroceso inadmisible en las políticas de igualdad de género”, afirmó el colectivo en un comunicado publicado en la red social X.
La reestructuración de la institucionalidad gubernamental ecuatoriana se realizará de manera inmediata, señaló Carolina Jaramillo, vocera presidencial.
Según explicó este jueves en rueda de prensa, los ministerios pasarán de 20 a 14 y las secretarías de nueve a tres, con lo cual se reduce en un 41 por ciento el número de carteras de Estado.
Desde anoche está publicado el decreto ejecutivo donde el presidente, Daniel Noboa, ordena la reorganización de las entidades.