TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Fiscalías de Venezuela y Cuba actualizan acuerdo de cooperación

Caracas-. Las Fiscalías de Venezuela y Cuba actualizaron hoy en Caracas el acuerdo de cooperación rubricado entre los dos países en 2018 para afianzar los estrechos vínculos de trabajo entre ambas instituciones.

Desde la sede del Ministerio Público, su titular Tarek William Saab y la fiscal general de la isla, Yamila Acuña, explicaron los estrechos lazos de trabajo en las áreas que les atañe, los cuales se profundizaron en visitas sucesivas del Fiscal General bolivariano a La Habana.

Con la firma de actualización del documento para el período 2024-2026, ambas instituciones podrán materializar acciones conjuntas de cooperación y superación en áreas de la docencia, a través de las escuelas de la Fiscalía de las dos naciones.

Saab explicó que el pacto ha tenido avances sucesivos en sus visitas realizadas a la isla y la que se concreta este jueves en Caracas con Acuña y su delegación acompañante, entre ellos el vicefiscal Reinaldo Cruz.

Destacó que la institución que dirige, a través del esfuerzo de siete años consecutivos, puso un grano de arena importante en la estabilidad de Venezuela y la convivencia para que “el diálogo, no la guerra y la violencia, sean los que dicten las horas en nuestra patria”.

El Fiscal General venezolano significó la importancia estratégica que tiene el ejercicio de la justicia plena en la defensa de la dignidad humana, la cual, opinó, debe estar de la mano de los derechos humanos.

La actividad de la Fiscalía venezolana no solo es punitiva, sino también preventiva en la búsqueda de ejercer, de manera correcta y equilibrada, y en base al Derecho y la justicia, estimó.

RECOMENDAMOS LEER |  Incendios forestales en Honduras calcinan casi 19 mil hectáreas

Comentó sobre cómo hoy organismos internacionales “les encanta colocar a Cuba y Venezuela” en el banquillo de supuestas violaciones de los Derechos Humanos, sin embargo, callan ante el genocidio contra el pueblo palestino desde hace siete meses, que ocasionó ya la muerte a más de 36 mil personas.

El titular del Ministerio Público de la nación sudamericana cuestionó el silencio de las grandes potencias mundiales y afirmó que el pueblo venezolano como el cubano enfrentaron con dignidad las casi mil medidas coercitivas unilaterales y “ese bloqueo brutal”, de hace más de 60 años.

Estoy seguro que tanto Cuba como Venezuela seguirán venciendo, subrayó.

Acuña agradeció la cálida bienvenida en esta visita que viene preparándose hace tiempo, dijo, e incluyó el Panteón Nacional para rendir honores a El Libertador Simón Bolívar y la Escuela Nacional de Fiscales.

La firma del documento, apuntó, está en función del intercambio permanente y productivo entre los profesionales de los dos países, sustentado en las buenas prácticas y formas de hacer a partir de las experiencias del Ministerio Público venezolano y la Fiscalía General de la República de Cuba.

Ponderó la identificación entre las partes por el vínculo existente entre las dos naciones y que, ponderó, tienen que ver con Simón Bolívar, José Martí y la historia de la Patria Grande, lo cual se concreta de manera indiscutible entre los dos grandes líderes: Hugo Chávez (1954-2013) y Fidel Castro (1926-2016).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*