
Brasilia-. La Abogacía General de la Unión (AGU, Fiscalía) de Brasil comunicó que se prepara hoy para actuar en el caso del ministro Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema, citado nuevamente por un juzgado de Estados Unidos.
De Moraes fue requerido por el Tribunal del Distrito de Florida, en una demanda interpuesta por la empresa de redes sociales del presidente estadounidense, Donald Trump, y Rumble, una plataforma digital canadiense, ambas prohibidas en el gigante sudamericano.
El juez argumentó en febrero que Rumble cometió «reiterados, conscientes y voluntarios desacatos de órdenes judiciales» y desobedeció al Poder Judicial brasileño.
Ahora, el magistrado tiene 21 días para responder o podría recibir una sentencia en rebeldía de la corte norteamericana. La AGU indicó en un comunicado que prepara borradores de intervención legal en nombre de Brasil, en caso de que decida actuar en cualquier momento.
De acuerdo con la evaluación de los fiscales estadounidenses que asisten a la AGU en el seguimiento del expediente, las empresas deberían solicitar la citación a través de autoridades centrales responsables de la cooperación jurídica internacional,
Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido ninguna decisión del tribunal de Florida, en el cual se tramita el caso, que ordene una citación al letrado de la Corte Suprema.
Rumble y Trump Media presentaron en febrero una solicitud ante el juzgado de Florida, acusando a De Moraes de irrespetar la soberanía de Estados Unidos.
La demanda, hecha pública el día 19 de ese mes, alega que el ministro violó leyes estadounidenses al ordenar el bloqueo de la cuenta del bloguero Allan dos Santos, prófugo y objeto de una orden de arresto por difundir desinformación y atacar a miembros del Supremo.
Un pedido de extradición presentada por Brasil fue denegado por Washington en marzo de 2023.
El 9 de febrero, Rumble recibió la notificación de la decisión judicial que ordenaba el bloqueo del perfil del creador de contenidos, bajo pena de una multa diaria de 50 mil reales (uno poco más de nueve mil dólares) en caso de incumplimiento.
Invocando la imposibilidad de cumplir con este tipo de orden, la empresa notificó al Supremo el día 17 que renunciaba a su representación en las demandas relacionadas con la plataforma.
Trump Media se unió a la solicitud argumentando que también se ve afectada por las restricciones impuestas a Rumble, pues la compañía proporciona servicios esenciales para el funcionamiento de Truth Social, la red social del presidente republicano.
Semejante a YouTube, tanto en funcionalidad como en el aspecto visual, Rumble fue creado en 2013 y no utiliza algoritmos de filtros en los contenidos publicados, yendo en la dirección contraria a las redes sociales que tratan de inhibir discursos de odio y proteger derechos.