Ciudad de México-. El fiscal general de México, Alejandro Gertz, aludió hoy a la existencia de “una especie de conspiración” en Estados Unidos para que puedan llegar desde ese país una enorme cantidad de armas a esta nación.
Gertz hizo esta declaración al responder a una pregunta en conferencia de prensa sobre un informe divulgado por el Departamento estadounidense de Justicia en el cual el vecino norteño reconoce que el 74 por ciento de las armas letales que causan un daño fundamental aquí provienen de allá.
Nuestros esfuerzos “para poderle dar seguimiento a las armas que estamos deteniendo aquí se encuentra con un tope dentro del sistema norteamericano en que los sistemas de control que ellos tienen son de un atraso tal, que la información que pedimos puede tardar meses en llegar”, dijo.
“Es decir, es toda una especie de conspiración para que se puedan penetrar en México esa cantidad de armamento. Esto es un asunto realmente muy, muy grave”, afirmó esa autoridad al intervenir en el habitual encuentro con periodistas de la mandataria Claudia Sheinbaum.
A su juicio, eso también indica que la nación latinoamericana debe de tener una relación positiva con su vecina “para contener este problema, porque es el que genera y el que multiplica la letalidad de lo que estamos nosotros teniendo que sufrir en México”.
Según explicó, cada vez que un arma es incautada aquí la autoridad, tanto local como federal, tiene la obligación de dar toda la información y entregarla a la Fiscalía, donde se realiza un registro de las numeraciones internas y se traslada esa información a Estados Unidos.
“Esa información de inmediato la da a conocer el gobierno de México al gobierno de Estados Unidos para que se le dé un seguimiento interno desde su producción hasta su comercialización. Los resultados que hemos tenido de ninguna manera son satisfactorios”, señaló.
Acerca de los datos hechos públicos por parte del Departamento de Justicia de aquel país, los consideró verdaderamente muy graves por una sencilla razón: “Toda la fuerza de los cárteles delictivos está en su capacidad de fuego, está en su armamento”.
“Ha habido toda una política por parte del gobierno de México para impedir la entrada del armamento de alto riesgo y de alta letalidad, que nosotros siempre habíamos establecido, y así se iniciaron procedimientos legales en Estados Unidos sobre estos armamentos”, recordó.
Sheinbaum refirió por su parte que desde la administración del exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México puso sobre la mesa este tema en las conversaciones con el ejecutivo estadounidense.
Cuando entre el presidente electo, Donald Trump, nuestro objetivo es seguir teniendo estas reuniones, porque así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de la entrada de armas desde Estados Unidos, aseveró.
Hizo énfasis en que una buena parte del consumo de drogas está en ese país del norte y la violencia, en México.
“Ellos (el Departamento de Justicia) ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo (…): 75 por ciento de las armas que se incautan provienen de Estados Unidos”, apuntó la dignataria, al destacar la importancia de la colaboración.
En ese sentido, reiteró su confianza en que con Trump habrá coordinación para distintos temas y, en particular, la seguridad.
Leave a Reply