Belém, Brasil-. La transformación de los sistemas agroalimentarios se dificulta por la falta de financiación climática, alertó aquí la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la Cumbre del Clima, indica hoy un reporte.
Un comunicado publicado por la oficina de prensa de esa institución internacional destaca que en un mensaje dirigido a ese foro, el director general de la FAO, Qu Dongyu, destacó la víspera que la escasez de fondos para enfrentar el cambio climático es “una oportunidad perdida para un sector que podría reducir las emisiones globales en un tercio”.
“Transformar los sistemas agroalimentarios mundiales para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles es fundamental para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático”, enfatizó el director general en la nota enviada a esa reunión, convocada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
“La inversión sigue estando muy por debajo de lo necesario para lograr una transformación a gran escala de los sistemas agroalimentarios” apuntó Qu en el texto dirigido a esa cumbre, previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), programada del 10 al 21 de noviembre en esta ciudad.
A pesar del aumento de la financiación del Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, la silvicultura, la ganadería, la pesca y la producción agrícola, en conjunto, recibieron tan solo el 4,0 por ciento del total de la financiación para el desarrollo relacionada con el clima en 2023, lamentó.
“Para un sector que puede aportar un tercio de la reducción mundial de emisiones, esta brecha no solo es desigual, sino que representa una oportunidad perdida”, añadió el alto funcionario, y enfatizó que “al ignorar los sistemas agroalimentarios, estamos dejando sin aprovechar una de las vías más eficaces para un crecimiento con bajas emisiones”.
En la COP30, la FAO destacará que las soluciones agroalimentarias basadas en la ciencia pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de emisiones, el aumento de la captura de carbono, la restauración de ecosistemas y el fortalecimiento de la resiliencia, agrega la fuente.