
Santo Domingo-. El expresidente de República Dominicana y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, instó hoy a un diálogo nacional amplio e inclusivo para trazar políticas de Estado que fortalezcan la soberanía nacional y el orden migratorio.
En respuesta a una misiva del gobierno, que instó a los principales partidos de oposición (FP y de la Liberación Dominicana) a participar en un encuentro en el marco de un pacto nacional para la formulación de políticas de Estado frente a la situación en Haití, explicó que en la misma se agregaron 15 medidas del Ejecutivo para enfrentar esta situación.
En ese sentido, criticó que, en vez de abrir un diálogo genuino, las autoridades convoquen a los partidos únicamente para respaldar medidas ya adoptadas de manera unilateral.
En la FP consideramos que ante las actuales circunstancias, la República Dominicana requiere abordar con sensatez y sentido de urgencia el flujo irregular, indicó.
“La crisis haitiana es demasiado seria para caer en la politiquería”, advirtió en una declaración pública.
Fernández consideró que este flujo migratorio irregular sin precedentes, debido a la situación de crisis en la vecina nación, representa un riesgo grave para la seguridad nacional y es evidente que el cumplimiento de las leyes migratorias es esencial.
En ese sentido, criticó la gestión del gobierno de Luis Abinader respecto a la construcción de la verja perimetral en la frontera con Haití, al señalar que tras tres años de iniciada la obra, apenas se han entregado 2.7 kilómetros de los 164 planificados.
Alertó que se han reportado retrasos significativos que han mermado la confianza de los dominicanos y dijo que, a este ritmo, su entrega demorará décadas.
Además de cuestionar las políticas actuales, el dirigente político presentó propuestas para mejorar la respuesta nacional ante la migración desordenada y masiva.
Entre las acciones, planteó reforzar la vigilancia fronteriza, dotar de mejores equipos tecnológicos a las fuerzas en la zona limítrofe , desmantelar las redes de tráfico de personas, mejorar las condiciones en los centros de detención y agilizar los procesos de deportación conforme a los estándares legales y de derechos humanos.
También llamó a que la autoridad migratoria actúe con el mismo rigor todos los días, y no solo en operativos esporádicos, pues solo así, afirmó, es posible asegurar la continuidad y eficacia en el control migratorio.
Leave a Reply