
El 12 de septiembre de 1998, cinco cubanos fueron detenidos en Estados Unidos por el único “delito” de combatir el terrorismo que desde ese país se ha ejecutado impunemente contra Cuba a lo largo de décadas.
Sería para el 8 de junio de 2001 que René, Antonio, Fernando, Gerardo y Ramón recibieran un injusto veredicto de culpabilidad, tras un amañado y largo juicio en Miami, la ciudad donde nunca debieron ser juzgados.
Durante 33 meses y 5 días soportaron un riguroso encierro, después de un largo y escandaloso proceso mediante procedimientos, métodos y objetivos de carácter absolutamente políticos y bajo un verdadero diluvio de propaganda malintencionada y fraudulenta.
Se les acusó de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos, imputándoles numerosos cargos, e incluso delitos como la conspiración para asesinar los que, por su incuestionable falsedad, no fueron probados, y por los cuales fueron sancionados a decenas de años de prisión y a cadenas perpetuas.
Fueron patriotas cubanos que nunca tuvieron la intención de dañar los valores del pueblo norteamericano, ni su integridad. Sus altivas voces dejaban claro un principio: nuestro pequeño país, que heroicamente ha sobrevivido durante 40 años a agresiones y amenazas a su seguridad, a planes de subversión, sabotajes y a la desestabilización interna, tiene derecho a defenderse de sus enemigos, que utilizan el territorio norteamericano para planear, organizar y financiar actos terroristas violando las propias leyes internas que los prohíben. Tenemos derecho a la paz, al respeto a nuestra soberanía y a nuestros intereses más sagrados.
Su lucha en territorio norteamericano estaba avalada por las incontables agresiones a nuestro país que, entre los años 1959 y 1999, provocaron 3 478 muertos y 2 099 incapacitados, así como un elevado costo material.
En la actualidad se continúan desarrollando campañas de propaganda para distorsionar la imagen de Cuba en Estados Unidos y tratar de impedir con diferentes pretextos, mediante leyes y regulaciones, que los norteamericanos viajen libremente a la Isla y valoren la situación real del país. También obstaculizan la cooperación en temas de interés mutuo como la lucha contra la emigración ilegal y el tráfico de drogas.
A ello se une la constante demanda de nuevos y mayores fondos del gobierno, que afectan a los contribuyentes, para financiar las actividades contra Cuba. Enormes sumas que se dedican a transmisiones radiales, de televisión y al financiamiento de sus súbditos en la Isla, van en detrimento de los recursos para afrontar problemas sociales que afectan a los propios ciudadanos norteamericanos.
25 años después de la injusta encarcelación renace la honra de aquellos hombres guiados por un fuerte sentimiento de solidaridad humana, amor a la patria y desprecio por todo lo que no respete la dignidad del hombre.
Cuba y el mundo de la justicia moral y ética les reverencia por el deber cumplido con nuestro pueblo y nuestra patria. Las actuales y futuras generaciones de hombres y mujeres de esta tierra sabrán valorar el alcance de las ideas que les guiaron y sentirán orgullo por esa entrega a la humanidad en la lucha contra el terrorismo, por la independencia y soberanía de las naciones.
Leave a Reply