
La boxeadora italiana Angela Carini abandonó hoy su pelea en los Juegos Olímpicos de París 2024 a los 47 segundos del primer round tras las dudas y la polémica en la previa sobre el género de su rival, la argelina Imane Khelif.
En ese corto tiempo que duró el combate, Carini sufrió un par de golpes pero ninguno tan fuerte como para ser noqueada o quedar sentida. Sin embargo, la italiana prefirió no seguir peleando y luego explicó su decisión en diálogo con la prensa local: “Me dio dos golpes y ya no podía respirar”.
Esta decisión parece premeditada tras las dudas que hubo en la previa sobre si estaba bien o no que la argelina compitiera en boxeo femenino pese a sus recientes antecedentes.
Angela Carini, rival de la boxeadora argelina Imane Khelif, que falló las pruebas de género, se retira a los 46 segundos de su combate en #JuegosOlímpicosParís2024!#JuegosOlímpicos#Paris2024 pic.twitter.com/zS1B4TIa6m
— CMKX Radio Bayamo (@CMKXDigital) August 1, 2024
Imane Khelif fue excluida del Mundial de Nueva Delhi de 2023. La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) tomó esa decisión basándose en un estudio biológico que determinó que sus cromosomas eran XY (las mujeres normalmente tienen dos cromosomas X, mientras que los hombres normalmente tienen un cromosoma X y uno Y).
Según los criterios del Comité Olímpico Internacional, Khelif sí cumplía con los requisitos para participar. El COI argumenta que el expediente de la boxeadora argelina indicaba que había sido descalificada por presentar un alto grado de testosterona pero lo ocurrido hace un año no le impedía ser parte de los Juegos Olímpicos.

Italia ya había expresado su preocupación en la previa de la pelea
La ministra italiana de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades, Eugenia Roccella, ya había expresado una “gran preocupación” por la admisión en la competición olímpica de boxeo femenino de “dos transexuales, hombres que se identifican como mujeres y que, en cambio, en las últimas competiciones habían sido excluidos”.
“Es sorprendente que no existan criterios ciertos, estrictos y uniformes internacionales, y que precisamente en los Juegos Olímpicos, un acontecimiento que simboliza la equidad deportiva, se pueda sospechar, y mucho más que sospechar, una competencia desigual e incluso potencialmente arriesgada para uno de los contendientes”, dijo la ministra del Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, conocida por sus posturas conservadoras respecto a la familia y la sexualidad.
Poco después, el Comité Olímpico Italiano (CONI) anunció que “se ha activado junto con el Comité Olímpico Internacional (COI) para que los derechos de todos los y las atletas se ajusten a la Carta Olímpica y a las regulaciones sanitarias”, en un escueto comunicado.

Aunque ni la ministra ni el CONI hacen referencias explícitas, sus declaraciones se producen un día antes de que la italiana Angela Carini se enfrente en el peso welter del torneo olímpico de boxeo a la argelina Imane Khelif, quien fue excluida de la final del Mundial por sus altos niveles de testosterona, pero sí fue admitida en los Juegos.
Roccella insistió en que “en las competiciones deportivas siempre se ha separado a los atletas de las atletas, basándose en un criterio elemental de equidad en la competición, así como de igualdad de oportunidades”.
“La presencia de personas transexuales en las competiciones deportivas implica, por tanto, la necesidad de identificar y garantizar requisitos de admisión estrictos, ciertos e inequívocos para una competición honesta y equilibrada. Máxime cuando se trata de deportes que implican un combate cuerpo a cuerpo entre deportistas, un enfrentamiento físico directo que puede poner en peligro y dañar a la persona”, añadió.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.