
Santiago de Chile-. El presidente chileno, Gabriel Boric, decretó hoy Estado de Emergencia para Maule y Ñuble ante la ola de calor y la posibilidad de incendios, e impuso toque de queda en comunas, fundamentalmente de La Araucanía.
Boric se reunió este sábado con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario de esa cartera, Luis Cordero, para monitorizar el despliegue de equipos y recursos y las medidas adoptadas por las elevadas temperaturas, que pueden alcanzar hasta 40 grados.
“Estamos enfrentando condiciones de alto riesgo de incendios forestales, en particular en la zona centro sur del país, y por ello es necesario que todos colaboremos en las tareas de prevención”, dijo.
El mandatario decidió también decretar toque de queda nocturno en los territorios de La Araucanía y otras comunas donde se han observado indicios de fuegos intencionales.
El objetivo, afirmó, es resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control de las acciones delictivas.
Actualmente los siniestros de mayor envergadura están en Purén, región de La Araucanía, con más de mil hectáreas devoradas, y en Mulchén, Biobío, con mil 200 hectáreas consumidas por las llamas.
Esta temporada estival el país está mejor preparado para el combate a este tipo de eventos, con dos aviones tanqueros, 26 naves cisternas, 41 helicópteros y más de tres mil brigadistas.
Boric hizo un llamamiento a la población a ser responsables y extremar las medidas para evitar una catástrofe.
En estos días el país está en “faena cero”, es decir, que no se pueden utilizar maquinarias y herramientas que produzcan chispas, ni quemar basura.
“Hace un par de semanas tuvimos el fallecimiento de tres brigadistas y no queremos que esto se siga repitiendo”, afirmó el dignatario.
Este fin de semana los parques y reservas nacionales de las zonas en riesgo permanecen cerrados por precaución.
El presidente declaró que existen razones fundadas para creer que gran parte de los incendios en La Araucanía son intencionales y advirtió que quienes sean sorprendidos en estas acciones, ya sea por negligencia o deliberadamente, arriesgan 20 años de cárcel.
En 2024 la región de Valparaíso enfrentó los peores siniestros en varias décadas, con saldo de 137 muertos y miles de viviendas y emprendimientos destruidos, y las investigaciones arrojaron que fueron provocados de manera intencional.
Tres antiguos funcionarios de la Corporación Nacional Forestal y un exbombero están en prisión preventiva por los delitos de asociación criminal, incendio de bosques y fuego con resultado de muertes y daño ambiental.
Leave a Reply