
Bogotá-. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) propuso hoy al gobierno de Colombia destrabar los diálogos de paz, congelados desde enero pasado, según expuso el segundo comandante y representante negociador de ese grupo armado, Pablo Beltrán.
En un video divulgado en una cuenta de la red social X, el integrante de esa agrupación estimó que por muchos años una élite dominante del país les planteó a los colombianos que lograr la paz era acabar una guerrilla.
Consideró que en ese enfoque de la situación se basa el fracaso de la propuesta de pacificación tradicionalmente impulsada.
“Nosotros dijimos que con el ELN no cuenten para eso, ni la aceptamos ni nos la van a imponer, entonces hagamos otra cosa, otro modelo”, expuso.
Beltrán pidió entonces que “hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, planteemos transformaciones, metamos a la sociedad en este y el ELN cambia”.
A continuación calificó como un cuento de niños pedir que esa guerrilla se reforme mientras las clases dominantes no lo hacen, y la persecución y el exterminio al que piense diferente se mantiene.
“Para que Colombia cambie cambiamos todos”, sentenció.
Expresó que la manera de desempantanar el punto donde están hoy los diálogos consiste en que “este gobierno o el que llegue, respete los dos acuerdos marcos que hemos firmado, con Juan Manuel Santos (2010-2018) en 2016 y con Gustavo Petro en 2023”.
“El ELN va a respetar eso, va a cumplir eso y le pide al Estado que lo cumpla, esa es la salida”, apuntó.
Pese a mantener negociaciones desde 2023, las pláticas entre el gobierno y la estructura armada se rompieron por segunda vez en cuatro meses el pasado 17 de enero cuando el grupo entabló combates con el llamado Frente 33, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.
Esa situación obligó a más de 70 mil personas de la región del Catatumbo, en el suroeste, a abandonar sus hogares, y dejó al menos un centenar de muertos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo.
“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, declaró el presidente Gustavo Petro en su red social X en ese entonces.
La guerrilla alegó que no mataron civiles, sino que procedieron al ajusticiamiento de personas que contribuían con el grupo rival.
No obstante esa decisión, desde mayo del pasado año las negociaciones entre el gobierno y el ELN sufren tropiezos y ante los desacuerdos no fue posible prorrogar el cese al fuego que expiró en agosto de 2024.