
En medio de la guerra tarifaria impulsada por Estados Unidos y la fuerte respuesta del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Brasil incluye algunas recomendaciones que contradicen las políticas impulsadas por el Gobierno del país sudamericano.
Según el documento publicado este jueves, Brasil debe “seguir eliminado gradualmente el impuesto sobre las transacciones financieras y eliminar la práctica asociada de múltiples monedas”.
Precisamente, este impuesto que el FMI recomienda eliminar es el que Lula había aumentado a través de un decreto que fue anulado por el Congreso de los Diputados en junio, pero que el pasado miércoles fue restablecido por el juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes.
Por otra parte, el FMI también recomienda a Brasil la implementación de la reforma del IVA, que ya está en marcha, con la intención de simplificar el sistema tributario y darle impulso a la productividad.
Otro de los puntos del informe apunta a reformar el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, con el objetivo de mejorar el carácter progresivo del sistema tributario y la movilización de ingresos internos. El Fondo considera que “un marco fiscal reforzado con un fuerte anclaje a medio plazo reforzaría la credibilidad y la sostenibilidad”.
Más allá de estas recomendaciones, el Fondo también publicó un análisis del crecimiento económico de Brasil y anunció que espera que este año sea del 2,3 % frente al 3,4 % del año pasado. Además, la proyección a medio plazo apunta a una recuperación de hasta 2,5 %, como consecuencia de la normalización de la política monetaria sumada a la reforma del IVA y el incremento de la producción de hidrocarburos.
En cuanto a la inflación, el FMI proyecta un 5,2 % anual en para finales de 2025, con una estimación de alcanzar la meta del 3 % a finales de 2027.
Los aranceles de Trump
Este informe sobre la economía brasileña llega en medio de las tensiones entre el país sudamericano y EE.UU. por la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50 % a los productos brasileños si no detiene la “cacería de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por su presunta participación en un intento de golpe de Estado contra Lula en 2023.