Playa Larga, Matanzas-. Fue un hecho sumamente emancipador que perdura en el acervo cultural y político, destacó este martes Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), al referirse a la histórica cena de Fidel Castro con carboneros de Ciénaga de Zapata hace 65 años.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido; Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del PCC en la provincia de Matanzas, y Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio, el también Presidente de la República recorrió el Memorial Biblioteca 50 Aniversario de la Cena Carbonera con Fidel, en las cercanías de Soplillar.
🇨🇺| Estar con ustedes hoy nos da una energía tremenda para seguir luchando por la Patria, por la Revolución y por el Socialismo.
Así dijo el presidente @DiazCanelB a varios de los cenagueros que estuvieron, de niños, en la histórica cena del 24/12/1959, junto a #Fidel. pic.twitter.com/RtHwVeHrwO
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) December 25, 2024
Hace 65 años aquí se produjo un hecho histórico de una connotación tremenda, en la primera Nochebuena de la Revolución, aquel era el año de la libertad, Fidel, el máximo líder de la Revolución, escogió cenar y pasar la noche con los carboneros, destacó el presidente.
Considera Díaz-Canel que con su actuar Fidel dio muchos mensajes, de altruismo, sensibilidad y compromiso con el pueblo, una lección de igualdad y también expresó una convicción de compromiso de presente y de futuro.
Tenemos que lograr que todos los días lleguen jóvenes a lugares como este, donde uno se ratifica en convicciones y conoces personas con un valor muy alto, entre todos hicimos un homenaje a Fidel y a la Revolución, comentó el presidente durante intercambio con lugareños que participaron en la histórica cena, y otros habitantes del municipio.
Aún procesamos las emociones de este 24/12 con Haydee, Chávez, Bonachea, Nemesia, otros pobladores de Soplillar y el inmenso Kcho, que reconstruyó los bohíos del museo dedicado a la memorable noche en que #Fidel pasó la Nochebuena compartiendo la humilde mesa de los cenagueros. pic.twitter.com/OmVI2AvCzZ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 25, 2024
Alexis Leiva Machado, artista popularmente conocido como Kcho, reveló las motivaciones que lo empujaron a construir un memorial en el sitio donde Fidel compartió con familias carboneras en un gesto de apoyo al sector más humilde de la población cubana antes del triunfo revolucionario.
Fue un honor que aquel gigante de verde olivo se interesara por gente pobre y totalmente analfabeta, valoró Giselda Chávez Caballero, museóloga principal del Memorial Biblioteca 50 Aniversario de la Cena Carbonera con Fidel.
Cuando se cumplen 65 años del encuentro del Comandante en Jefe, entonces Primer Ministro, con habitantes del pueblo de Soplillar en vísperas de Nochebuena, recordó la especialista que trascendió el hecho como una tradición local y cada 24 de diciembre se celebra con una cena colectiva.
En aquellos bohíos de serenidad campesina y olor a monte, corrían las 8:00 de la noche cuando el líder revolucionario intercambió y comió junto a familias trabajadoras, de escasos recursos pero dispuestas a compartir lo que tenían; por primera vez alguien se preocupaba por ellos, comentó.
Precisó la museóloga que en el año 2009 el artista de la plástica Alexis Leiva Machado (Kcho) visitó el municipio con muestras de su creación y al conocer la historia, obró y contribuyó a la creación del sitio monumento que entre instantáneas, tarjas y referencias devuelve al presente el hecho que reafirma a Fidel Castro como el hombre de pueblo que siempre fue.
Leave a Reply