
La Habana-. A propósito de las noticias falsas que han circulado en redes sobre una supuesta falla en la presa Los Asientos, del municipio guantanamero de San Antonio del Sur, el periodista Humberto López evidenció hoy los intentos de manipulación tras estas afirmaciones.
En el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana, demostró varias publicaciones en redes sociales de alarma ante la presunta caída de uno de los muros del embalse y el fallecimiento de personas bajo las aguas tras el paso del huracán Óscar por ese territorio.
López desmontó estos bulos y aseveró que gracias a la existencia de la presa, fruto de la voluntad hidráulica de la Revolución cubana, las inundaciones asociadas al evento hidro-meteorológico extremo no fueron mayores.
Ejemplificó que el nivel normal de llenado de la presa es de 17,5 millones de metros cúbicos (m³) de agua, y antes del paso del fenómeno ciclónico a las 11:00 p.m. del domingo 20 de octubre se encontraba en 12,68 millones de m³, lo cual representa el 72,45 por ciento (%) del total.
Precisó que el proceso de vertimiento se inició a las 04:00 a.m. del lunes 21 de octubre y llegó a acumular durante el mismo un total de 20,7 millones de m³, cifra inferior a su nivel máximo de llenado de 22,4 millones de m³.
Es falso el rumor sobre una eventual ruptura de la cortina de la presa de San Antonio del Sur, advirtió hoy Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa provincial en Guantánamo.#Cuba#FuerzaGuantánamo#UnidosXCuba pic.twitter.com/giQaX7oenh
— CMKX Radio Bayamo (@CMKXDigital) October 25, 2024
Durante las 24 horas en las que reportaron fuertes precipitaciones en la zona, agregó, cayeron 518 milímetros (mm) de precipitaciones y en las horas posteriores 132 mm, para un total estimado de 650 mm y con precipitaciones de 600 mm en áreas ubicadas aguas abajo del embalse.
Por el vertimiento de la presa, señaló, se pudieron transformar más de 15 millones de m³ de agua, o lo que es lo mismo, impidió el desborde de ese volumen de agua que hubiese ido a parar a las comunidades que se encuentran en la cuenca abajo de los ríos que abastecen la presa.
Sitios digitales infladores “los mismos de siempre” difunden falsas noticias del colapso de la presa del municipio San Antonio del Sur.
Desmentimos esas informaciones y compartimos imágenes en directo tomadas desde un medio aéreo del @MinfarC#UnidosXCuba pic.twitter.com/EFhEfnkKvm
— Daniela Méndez 🇨🇺 (@Daniela_Cuba1) October 25, 2024
Desde el terreno, a través de un vídeo, se pudo constatar una situación de normalidad en los alrededores del embalse con un vertimiento mínimo, casi imperceptible.
López instó a los televidentes a buscar información por fuentes oficiales y perfiles de redes sociales de las principales autoridades ante estos intentos de sembrar el pánico en situaciones de desastres como esta, que tipifican de acciones de guerra contra la nación.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.