La Universidad de Granma realizó diferentes acciones con el objetivo de apoyar el desarrollo local en comunidades rurales de la provincia mediante el uso de fuentes renovables de energía durante el año 2024.
Como parte de un proyecto de cooperación internacional rectorado por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), la Casa de Altos Estudios granmense identificó las necesidades y oportunidades de cada zona rural para la utilización de la energía renovable.
Además, el Alma Mater granmense ofreció capacitaciones y acompañamiento para el diseño de nuevos proyectos para el suministro energético en comunidades aisladas.
Igualmente, profesores de la Academia granmense velan por que el desarrollo de la agro-energía potencie la inclusión social y la equidad de género en las localidades.
La iniciativa promueve soluciones tecnológicas que contribuyan a la calidad de vida de los pobladores mediante el acceso a las Fuentes Renovables de Energía y su consumo eficiente.
Las fuentes renovables de energía ofrecen una alternativa sostenible a los combustibles fósiles y reducen la dependencia de las redes eléctricas en comunidades rurales.
Su ejecución es más viable que en las zonas urbanas debido a una densidad poblacional menor y condiciones geográficas muy favorables para el aprovechamiento de los recursos naturales.
Para su adecuada implementación y posterior sostenibilidad en el tiempo, es imprescindible la participación activa de los habitantes e instituciones científicas en esos territorios.
En el proyecto internacional “Fuentes Renovables de Energía como Apoyo al Desarrollo Local, también participan especialistas del Ministerio de Energía y Minas y el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales perteneciente a la Universidad de Sancti Spíritus.
Leave a Reply