TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Desarrollan en Bayamo actividad por el Día Naranja (+ fotos)

Cómo parte de las actividades que se desarrollan en el territorio en el Día Naranja se realizó este martes el conversatorio ʺLa equidad de género, ni mejor ni peorʺ, en la Biblioteca Provincial 1868 de Bayamo.

En el intercambio dirigido por Yamisleidis Reyes Beltrán, presidenta de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Granma, participaron jóvenes actores de la Enseñanza de Nivel Medio Superior, bibliotecarias y especialistas del Centro del Provincial Libro.

Reyes Beltrán explicó la importancia del tema por la alta repercusión que tiene en la sociedad cubana actual, ya que las mujeres resultan ser violentadas a diario en los diferentes ámbitos.

En el encuentro se reflexionó sobre como influye en los jóvenes la equidad de género, donde Sulma Aimé Hernández Álvarez, especialista de la Sala de Fondos Raros y Valiosos de la Biblioteca Provincial 1868, expuso que uno de los elementos que afecta a las juventudes es la actual situación económica por la que atraviesa el país.

Además, dijo que es preciso trabajar en función de las necesidades de conocimiento de estos grupos etarios desde los hogares, potenciar el conocimiento de la historia y las tradiciones culturales.

La presidenta de la UNEAC en la provincia puso ejemplos de las acciones positivas en cuanto al conocimiento de la Historia que desarrollan en otras partes del mundo y como se pueden poner en práctica en nuestras escuelas.

En otro momento del intercambio se analizaron breves fragmentos de la obra española ¨Clic, cuando todo cambia¨, trama que gira alrededor de tres personajes fundamentales.

La pieza teatral habla de la adolescencia y la familia, así como reflexiona en cuanto a diversos tipos de violencias a los que pueden verse sometidos los adolescentes.

RECOMENDAMOS LEER |  Por un futuro naranja

En hechos como estos se ven reflejados muchos de los jóvenes cubanos por lo que es necesario tomar acciones de conjunto con las familias y los actores multisectoriales en las comunidades.

En el espacio, además se abordó sobre las medidas que se deben adoptar en el territorio para evitar el consumo de drogas en estas edades, por los daños a la salud que provocan estas sustancias.

A través del intercambio se analizaron diferentes aspectos en los que las mujeres desde cada uno de sus frentes pueden asumir para evitar la violencia de género en las juventudes.

Yamisleidis Reyes Beltrán, presidenta de la UNEAC en la provincia, destacó que en Granma se realizan diversas acciones a través del Comité de género y el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres a fin de prevenir la violencia contra las féminas.

Refiere además que en marzo próximo se presentará en el territorio el proyecto No más dedicado a combatir la violencia que sufren muchas mujeres.

El 25 de cada mes se conmemora en el mundo el Día Naranja, con el propósito de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

#ProvinciaGranma | En la Biblioteca Provincial 1868 de Bayamo, tuvo lugar hoy el conversatorio ʺLa equidad de género, ni…

Publicado por CMKX Radio Bayamo en Martes, 25 de febrero de 2025

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*