
La Habana-. El III Taller Científico de Estudiantes y Jóvenes Trabajadores: “Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular” se realizó hoy en el Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la Universidad de La Habana (Ceted), de esta capital.
Yudy Marian Aldás Rivera, coordinadora estudiantil de la Red de Gestión para la Economía Circular, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la cita se realizó con el objetivo de ampliar los conocimientos de los participantes desde diferentes trabajos de investigación, incluso, tesis de grado donde se inserta ese modelo de producción y consumo.
Aldás Rivera detalló que las temáticas de economía circular abordadas giran en torno a su aplicación en el sector del turismo, y en el de la contabilidad y las finanzas, además, muchas de las investigaciones estuvieron asociadas de manera práctica a diferentes negocios y emprendimientos.
Carlos Lazcano Herrera, profesor titular del Ceted, explicó que la red surgió como una iniciativa colaborativa en febrero, cuando los estudiantes realizaron una exposición que generó propuestas para su consolidación formal.
Se trató en sus inicios de una red científico estudiantil debido a la participación exclusiva de alumnos, y posteriormente, evolucionó en el segundo taller para incluir también a jóvenes profesionales y doctorantes de Cuba y Ecuador, agregó.
Durante la jornada se presentaron ponencias como “Tendencias de los modelos de negocio circulares”, “Diagnóstico del enfoque de economía circular en el Hotel Plaza de Camagüey” y “Emprendimiento turístico sostenible para el turismo de aventuras en el Complejo Las Terrazas”.
El III Taller Científico de Estudiantes y Jóvenes Trabajadores: “Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular” representó un paso de avance en el fortalecimiento del conocimiento y la aplicación sobre ese modelo de producción y consumo, y la coordinación e integración entre universidades e instituciones.