TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cuba reitera en la ONU compromiso con los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y aboga por una reforma del sistema financiero internacional

La Representante Permanente Alterna de la República de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Daylenis Moreno Guerra, intervino en el Segmento dedicado a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) 2025.

En su intervención, la Embajadora cubana subrayó que los desequilibrios estructurales del sistema financiero internacional continúan limitando las posibilidades reales de desarrollo de los PEID y obstaculizan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Señaló, además, que en el caso de Cuba estos desafíos se ven gravemente agravados por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos durante más de seis décadas, así como por la injusta y arbitraria inclusión del país en la lista unilateral de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.

La embajadora cubana reiteró el respaldo de nuestro país a la Agenda de Antigua y Barbuda adoptada recientemente y subrayó que su implementación efectiva requiere transformaciones estructurales a nivel global. En ese sentido, destacó la necesidad de recapitalizar los bancos multilaterales de desarrollo y mejorar sus condiciones de financiamiento para los PEID, incluyendo préstamos en moneda local; fortalecer los bancos públicos de desarrollo y su cooperación con instituciones multilaterales, alineando su actuación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Agenda de Antigua y Barbuda; y definir criterios de acceso a financiamiento concesional más allá del Producto Interno Bruto, como el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional.

Asimismo, abogó por establecer un servicio específico de apoyo a la sostenibilidad de la deuda de los PEID bajo los auspicios de las Naciones Unidas, rediseñar los instrumentos de deuda para incorporar cláusulas de alivio ante catástrofes naturales o crisis macroeconómicas, y capitalizar adecuadamente el Fondo sobre Pérdidas y Daños. También hizo un llamado al cumplimiento efectivo de los compromisos internacionales en materia de financiación climática, incluida la adopción de una nueva Meta Colectiva Cuantificada.

RECOMENDAMOS LEER |  Canciller de Cuba define prioridades de política exterior

“La alternativa para nuestros países no puede ceñirse a las viejas recetas de antaño. La única solución sostenible exige replantear profundamente las bases que rigen las relaciones Norte-Sur, sobre la premisa de una cooperación genuina, en la que los países en desarrollo, en particular los PEID, tengan voz, participación y capacidad real de incidir en las decisiones que afectan su desarrollo y el futuro en el planeta.”, afirmó la Embajadora Moreno Guerra al concluir su intervención.