TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cuba evoca el nacimiento de Pedro Kourí

La Habana-. El 21 de agosto de 1900 nació, en Haití, Pedro Kourí Esmeja, microbiólogo y padre de la parasitología cubana. Residió en Cuba desde muy temprana edad.

Sus múltiples trabajos científicos, así como las revistas médicas creadas por él y el nivel de sus responsabilidades profesionales en instituciones públicas y privadas, fueron notables, otorgándole un lugar destacado en el ámbito científico internacional.

Sus estudios más importantes fueron el desarrollo de la Protozoología, la amebiasis en todos sus aspectos, la confección de estadísticas clínicas del parasitismo y el estudio y tratamiento terapéutico de la Balantidiasis y la Trichomoniasis.

Kourí ideó métodos de diagnóstico y seguimiento de diversas morbilidades, fue miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana y representó a la isla en numerosos congresos.

En 1935 fundó los laboratorios de parasitología KUBA y una revista clínica sobre este tema, que lleva actualmente el nombre de Revista Cubana de Medicina Tropical.

En 1940 se le confirió la Orden Nacional del Mérito Carlos J. Finlay y en 1955 le fue otorgada la distinción de Doctor Honoris Causa del Archivo Nacional de Gastroenterología.

Falleció en esta capital el 16 de octubre de 1964. Actualmente el Instituto de Medicina Tropical, institución que mantiene vivo su legado, lleva su nombre.

RECOMENDAMOS LEER |  ALBA-TCP: Bolivia rechaza plan de EE.UU. para militarizar el continente con supuesta lucha contra narcotráfico