
Brasilia-. La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidirá desde hoy si acepta o no la denuncia de la Fiscalía General contra otras seis personas sobre el intento de golpe de Estado de 2022.
Según el Ministerio Público Federal, este grupo, llamado núcleo dos, estaría involucrado en la coordinación de acciones para «sostener la permanencia ilegítima» del entonces mandatario Jair Bolsonaro (2019-2022) en el poder.
El presidente de la primera sala, ministro Cristiano Zanin, reservó tres sesiones: este martes (horario matutino y vespertino) y mañana, de ser necesario que el debate necesite más tiempo.
Tal juicio será abierto por Zanin e incluirá la lectura del informe del relator, ministro Alexandre de Moraes. Más tarde se realizará la audiencia oral del fiscal general Paulo Gonet.
Después será el turno de las defensas de los imputados, quienes podrán hacer uso de la palabra hasta por 15 minutos cada una, según el orden propuesto por Zanin, quien definió que los argumentos orales seguirán el alfabético, teniendo en cuenta el nombre de cada inquirido.
El ponente analizará luego el fondo de la denuncia e indicará si la acoge o no. Los demás magistrados presentarán luego sus pareceres.
Si hay mayoría o unanimidad en aceptar la querella, los denunciados se tornaran acusados y enfrentarán el proceso judicial en ulteriores sesiones de la primera sala.
Al final del proceso en su conjunto, los imputados serán absueltos o condenados, y corresponderá a los ministros definir la pena y por qué delito será castigado cada uno.
Junto a Zanin y Moraes, forman el panel los ministros Cármen Lúcia Antunes, Luiz Fux y Flávio Dino.
Los seis inculpados presuntamente cometieron los delitos de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, daños calificados, deterioro del patrimonio inmueble y participación en organización criminal armada.
A finales de marzo, la primera sala aceptó por unanimidad los cargos contra Bolsonaro y otras siete personas.
En la ocasión, De Moraes fue el primero en votar y relató que vio pistas y conocimiento del político ultraderechista sobre los pasos en el golpe.
Señaló que «no hay duda de que el denunciado Jair Messias Bolsonaro conocía y manejaba y discutió sobre el proyecto del golpe. Eso no hay duda. Las interpretaciones sobre el hecho se producirán durante la instrucción procesal penal», indicó.
Aludió al reconocimiento de las propias defensas de los acusados de que el acto antidemocrático del 8 de enero de 2023 contra las capitalinas sedes de los Tres Poderes fue gravísimo y tuvo violencia, y seis de los ocho abogados no negaron esto en sus apoyos orales.
Leave a Reply