
Brasilia-. La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil analizará hoy si una denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro seguirá siendo examinada en la corte o será enviada a la Justicia del Distrito Federal.
Según la ponente, la ministra Carmen Lucía Antunes, el Supremo no sería la instancia competente para considerar el caso, pues Bolsonaro no tiene derecho al foro privilegiado, al no ocupar ningún cargo político.
«Expirado el mandato de presidente de la República y no habiendo ocupado el querellante cualquier otro cargo que lo sometiera a la jurisdicción de este Supremo Tribunal Federal, se extingue la competencia penal originaria de esta casa», escribió la magistrada.
La acción es de la fiscal Monique Cheker Mendes, quien afirma haber sido calumniada cuando Bolsonaro todavía era presidente en 2022.
Durante una entrevista concedida a un medio local, el exmandatario ultraderechista habría denigrado al afirmar que ella falsificó pruebas en una acusación contra él.
La imputación se relaciona con una denuncia por delito ambiental enviada al STF en 2013, cuando Bolsonaro todavía ejercía el cargo de diputado federal.
De acuerdo con la defensa de Cheker, «los hechos narrados se ajustan al crimen de calumnia», y hay un pedido por indemnización ante daños morales.
La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) se pronunció en 2021 contra la denuncia.
El hecho de que el emplazado alegara que la demandante «falsificó/forjó» pruebas, en un contexto de una investigación que resultó en la oferta de denuncia por la Fiscalía, pero posteriormente fue archivada por el Supremo, «no evidencia, a todas las pruebas, la práctica de un crimen contra el honor», rasgueó la PGR.
Por vez primera, el juicio se inició, en pleno virtual en abril, pero fue interrumpido por una solicitud de vista, es decir, suspensión para más tiempo de análisis a solicitud del magistrado Flávio Dino.
Los ministros reanudaron la discusión virtual en septiembre, pero un nuevo pedido de vista, del juez Alexandre de Moraes, impidió nuevamente el análisis.
Ahora, el caso fue basado en la sesión presencial de la sala.
Febrero será una fecha crucial en la política brasileña teniendo en cuenta que la PGR prometió emitir una decisión sobre otra denuncia presentada contra Bolsonaro, acusado de golpista.
Dependiendo del peso de las pruebas, la Fiscalía puede solicitar la apertura de una investigación más profunda o, en caso de considerarlo necesario, presentar una denuncia formal ante el Supremo.
También tiene la facultad de archivar la inculpación si no encuentra elementos suficientes.
Junto a otras 39 personas, la mayoría militares, exministros y empresarios de su entorno, Bolsonaro fue acusado de crímenes como golpe de Estado, abolición del Estado Democrático de Derecho y organización criminal.
Leave a Reply