TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Conservar el suelo es preservar el futuro de la humanidad

Como cada 7 de julio el mundo conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha que nos permite visibilizar que este recurso, silencioso y vital, sostiene no solo nuestras cosechas, sino también el equilibrio ecológico y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

En nuestra nación, donde la agricultura, la biodiversidad y el vínculo con la tierra forman parte esencial de la identidad cultural, hablar de conservación del suelo es hablar de soberanía alimentaria, que ahora está en ley, salud ambiental y desarrollo sostenible.

El suelo es mucho más que tierra; es la fuente misma de la vida, a pesar de no ser vista y de que muchos no perciban su importancia

Del suelo depende todo lo que comemos, pero depende también el aire que respiramos y la manera en que vivimos.

La acción depredadora de los hombres a través de los siglos ha provocado daños significativos al suelo, que por ese impacto disminuyen su fertilidad.

La erosión, el abuso de productos químicos y la explotación indiscriminada de los bosques amenazan seriamente su capacidad de regenerarse.

El 7 de julio se constituye a nivel internacional en un llamado urgente a la acción colectiva para que los esfuerzos de hombres como el campesino Jorge Arcia, que protege el recurso suelo a brazo partido proliferen no sólo en nuestra provincia y en el país, si no en el mundo.

Como habitantes de la tierra tenemos todos la responsabilidad de promover prácticas amigables con el suelo, como la agroecología, el reciclaje orgánico y la reforestación, porque proteger el suelo es al mismo tiempo cuidar la economía, la cultura y el futuro mismo de la humanidad.

RECOMENDAMOS LEER |  Comienza convención Cubambiente 2025