El Consejo de Defensa Provincial de Granma sesionó esta mañana para evaluar las acciones en todos los territorios, con especial atención en Río Cauto y Cauto Cristo, declarados en fase de recuperación por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Presidido por Yudelkis Ortiz Barceló y Yanetsy Terry Gutiérrez, el órgano impartió indicaciones para el cumplimiento de las 14 medidas orientadas por el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su última visita a la provincia.
Entre las tareas prioritarias destacan la atención a la población –en particular a quienes perdieron todo– y la recuperación de servicios vitales como agua, alimentos, energía, salud y educación, con el restablecimiento del curso escolar.
En Granma permanecen protegidas 1247 personas, y un grupo de ellas continuará asistida debido a las significativas afectaciones en sus lugares de origen.
El Teniente Coronel Eber Fonseca Linares, jefe del órgano de Defensa Civil, informó que a partir de las evaluaciones realizadas, los granmenses con viviendas destruidas total o parcial, contarán con tejas y lonas procedentes de donativos para facilitar albergues temporales.
En la provincia, según reportes de los territorios, han sido certificadas 3943 viviendas afectadas en diversas categorías, de las cuales 121 ya han sido recuperadas.
Durante la sesión se conoció que los embalses se encuentran al 76% de su capacidad, de los cuales nueve presentan láminas de agua reducidas. La recuperación del sistema de distribución de agua alcanza el 70%.
En materia energética, se destacan la recuperación del Dren 2 en Bayamo y la mejora en la estabilidad de la planta de Santa Isabel para optimizar el bombeo. Para atender a los municipios más afectados por las inundaciones, el lunes fueron instaladas dos nuevas plantas de tratamiento en Cauto Cristo y Río Cauto.
El Grupo de Energía señaló que Granma se conecta con el Sistema Eléctrico Nacional a través de Santiago de Cuba, mediante la línea de 110 kW Bayamo-Contramaestre, la cual suministraba 50 MW a las 18:00 horas. También se avanza en la incorporación paulatina de parques solares.
Otras acciones permitieron energizar la línea 5595 de 33 kV en Río Cauto, lo que posibilitó restablecer el servicio en el área de distribución de Cayama. Además, se normalizó el suministro en los circuitos de Mabay, La Unión, Mojará, Pilón, Niquero y Manuel Fajardo, en Cauto Cristo.
Como tareas inmediatas figuran atender las quejas de la población en Bayamo y concluir las reparaciones en las líneas de transmisión primaria y secundaria en todos los municipios.
De manera puntual, la Presidenta del Consejo de Defensa, Yudelkis Ortiz Barceló, criticó la distribución de la canasta básica, especialmente del arroz, al señalarse que alrededor de 200 bodegas aún no han recibido la primera libra, cuando ya se distribuyen tres adicionales. Enfatizó en la necesidad de resolver los problemas organizativos que afectan esta actividad.
Por su parte, la Vicepresidenta, Yanetsy Terry informó que en la provincia se encuentran listas 100 toneladas de alimentos de la Canasta Familiar para su distribución, priorizando las comunidades de difícil acceso en los municipios de Guisa, Buey Arriba, Bartolomé Masó, Jiguaní, Río Cauto y Cauto Cristo.
Mientras, en el puerto de Niquero se realizan operaciones de cabotaje para la recepción de arroz destinado al consumo en territorios costeros en las próximas horas.
En el sector agropecuario se han recuperado 679 hectáreas de cultivos varios, y en las últimas horas se recolectaron 1.554 latas de café. También se ha logrado rescatar ganado vacuno y ovino-caprino impactado por las inundaciones.
El Consejo de Defensa precisó, además, que se trabaja en la reparación de puentes y caminos, así como en una estrategia para dar vitalidad a las vías de montaña afectadas por deslizamientos.
En el ámbito educacional, se reportó que 35.110 estudiantes han reiniciado clases, mientras que 323 escuelas permanecen sin reanudar actividades.
La Presidenta del Consejo de Defensa, Yudelkis Ortiz Barceló, indicó además organizar un programa de actividades culturales que, junto a la recuperación material, contribuya a mejorar la espiritualidad de las personas afectadas por el huracán Melissa.