
Interesantes temas vinculados al avance en aspectos de publicidad y comunicación de nuestra sociedad y la inserción de la radio en ese sentido, fueron abordados en la última jornada teórica de la edición 44 del Festival Provincial de la Radio en Granma.
En la galería Dos Columnas, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la jornada inició con la conferencia Multiplataforma mediática de innovación y creación, a cargo del Lic. Luis Alberto Otero Naranjo, Director del Sistema de la Radio en el territorio.
En ese espacio se ofrecieron detalles acerca de cómo el Sistema de la Radio en Granma, incrementa sus acciones en la multimedialidad desde las redes sociales y la página web.
Asimismo, uno de los puntos más tratados fueron las maneras en las que la radio puede desarrollar la publicidad y contar con el patrocinio e identificar las potencialidades de las emisoras para lograr ingresos, a partir de su diversa programación y contribuir con ello al ahorro del presupuesto del Estado.
Igualmente, trabajar en el nuevo modelo de prensa al que llama el país.
Durante la conferencia se enfatizó que el Sistema de la Radio en el territorio necesita insertarse en el proyecto con la finalidad de trasformar la Agenda Editorial y los contenidos para lograr más impacto, influencia y credibilidad en los públicos mediante las diferentes plataformas.
Este jueves también, la MSc. Nadiuvis Sánchez Benítez, Presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales impartió el taller La ley de Comunicación Social como herramienta de trabajo.
El encuentro fue oportuno para enfatizar acerca de todo lo que ampara la nueva legislación, en la que están incluidos los Decretos 101 y 102 de 2024, el Reglamento de la Ley 162 de Comunicación Social y el Reglamento para el ejercicio de la Publicidad y el Patrocinio, respectivamente.
Entre los propósitos de esta ley destaca fortalecer la educación para la comunicación con el objetivo de ampliar la cultura comunicacional en la sociedad y facilitar el ejercicio del derecho ciudadano a la información, la comunicación y el conocimiento.
Además, enriquecer la cultura del diálogo y el consenso en la sociedad, así como el uso responsable y ético de los datos, la información y la comunicación social, entre otros aspectos.
Con estas conferencias cerraron tres días de interesantes temas en el evento teórico del Festival Provincial de la Radio, en su edición 44, destinados todos a mejorar el trabajo de los radialistas del territorio.
Leave a Reply