Los círculos infantiles son una de las ideas más innovadoras creadas por Vilma Espín y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en los primeros años de la Revolución Cubana.
El 10 de abril de 1961, las Tres primeras instituciones de su tipo abrieron sus puertas en La Habana, en un cargado de simbolismo por las transformaciones en la formación de la primera infancia.
Concebidas como “hogares lejos del hogar”, nacieron con el propósito de brindar desde sus inicios educación a los hijos de las madres trabajadoras, mediante un entorno seguro y estimulante para el desarrollo integral de los menores.
Los círculos infantiles constituyen hoy pilares fundamentales del sistema educativo cubano como garantía de una atención de calidad a las nuevas generaciones, al fomentar la socialización y el aprendizaje temprano.
Se distinguen por su enfoque pedagógico innovador, basado en un programa educativo que promueve el juego y la experimentación como plataforma para el desarrollo cognitivo, social, emocional y físico de los infantes.
En ellos, No solo aprenden los colores, las formas y las primeras letras, también se forman en la educación formal y los valores patrióticos que los acompañarán durante toda su vida.
Las educadoras, esas mujeres poderosas que se convierten muchas veces en tías, seños y segundas madres, son guías para la familia y compañeras en el proceso de educación de sus pequeños.
La creación de los círculos infantiles también representa un impulso significativo de la igualdad de género y el desarrollo social, al ofrecer a las mujeres la oportunidad de participar plenamente en la sociedad, con la tranquilidad de que sus hijos están bien cuidados.
Esta iniciativa, por la cual han pasado generaciones de cubanos, constituye un legado invaluable e inspiración para los jóvenes profesionales de la educación y familias.
A 64 años de su creación, los círculos infantiles son un referente en la educación de la primera infancia en América Latina y el mundo, por su enfoque inclusivo y su compromiso con el desarrollo integral de los educandos.
En su aniversario 64, se erige como historia viva viva en cada niño que aprende, juega y crece en estos espacios llenos de alegría, seguridad y esperanza en el futuro
Leave a Reply