TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Chevron afirma que producirá una cantidad “limitada” de petróleo en Venezuela

Chevron

La trasnacional estadounidense Chevron aspira producir una “cantidad limitada de petróleo” en Venezuela para dirigirla al mercado estadounidense, de conformidad con la política de sanciones que la Casa Blanca le impuso al país suramericano.

“Este mes, parece que una cantidad limitada de petróleo comenzará a fluir a EE.UU. desde las operaciones en Venezuela en las que tenemos interés, en consonancia con la política de sanciones de EE.UU.”, sostuvo este viernes el director ejecutivo de la compañía, Mike Wirth, en una conferencia telefónica con analistas recogida por AFP.

Wirth hizo este comentario en respuesta a una pregunta relativa al estatus de la compañía en Venezuela, que durante los últimos años ha oscilado entre la proscripción casi total hasta la operación limitada, en función de decisiones de Washington guiadas por sus intereses energéticos.

En su decir, el crudo venezolano “es buscado” dentro de EE.UU., pues las refinerías de la costa del Golfo están especialmente adaptadas para procesar este hidrocarburo, caracterizado por ser pesado y contener elevados niveles de azufre.

Así, aunque la extracción de petróleo venezolano por parte de Chevron será limitado, Wirth aseguró que “ayudarán a satisfacer parte de la deuda” que, según dijo, el Estado venezolano tiene con esa empresa.

A finales de julio, trascendió a la prensa que el presidente Donald Trump había emitido una nueva licencia de operación para Chevron, tras haber revocado en mayo pasado la que se emitiera en 2022, bajo el mandato de Joe Biden, y que fue objeto de varias renovaciones.

El reporte fue confirmado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien en una entrevista aseveró que la empresa contactó a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y le comunicó la noticia. Empero, declinó ofrecer comentarios cuando se le preguntó si la decisión de Trump respondía a las negociaciones directas que sostuvieron los dos gobiernos, que se tradujeron en la repatriación de 252 venezolanos que habían sido deportados irregularmente a El Salvador, y a la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses, acusados por Caracas de participar en actividades sediciosas.

RECOMENDAMOS LEER |  Más de 70 organizaciones de EEUU piden investigar a Kristi Noem