
Cuba rindió tributo hoy a la Heroína de la Sierra y el Llano Celia Sánchez Manduley, con un acto político cultural desarrollado en su casa natal ubicada en el municipio de Media Luna, provincia Granma.
Decenas de medialuneros –en representación de todos los cubanos- homenajearon a quien encarna los valores patrióticos más genuinos de la Revolución Cubana, destacándose por su sencillez, sensibilidad humana, modestia, altruismo y profundo amor por el pueblo.
Al intervenir en la velada Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del secretariado del Partido Comunista de Cuba (PCC ) y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, resaltó, además, la entrega total de Celia a la causa revolucionaria desde su juventud, tanto en la clandestinidad como en la lucha armada, esta última como la primera mujer en incorporarse como combatiente al Ejército Rebelde.
“Símbolo de valentía e inteligencia, hoy nos convoca y nos acompaña Celia. Nos reunimos en un lugar que es cuna de una de las heroínas más hermosas que sierras rebeldes vieron, una de las luchadoras clandestinas de más audacia y disciplina en el enfrentamiento contra la tiranía de Fulgencio Batista, una de las más martianas fervientes que acompañó la imagen del Maestro (José Martí) a la cima del Turquino”, expresó Rodríguez Hernández.
La dirigente partidista destacó, ademñas, la incorporación de Celia al Movimiento 26 de Julio, el envió de ayuda a los asaltantes del Moncada, prisioneros en Isla de Pino, los trabajos realizados para asegurar el recibimiento de los expedicionarios del Granma y su primer encuentro con Fidel, el 16 de febrero de 1957.
En la cita, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), aseguró que esta “ha sido una mañana de lujo, como merece Celia y su legado”.
Recalcó, el afán de Sánchez Maduley por preservar la historia, “algo que no podemos perder nunca”.
“Ella tuvo la visión de darse cuenta que había que recuperar todas aquellas notas, todas aquellas indicaciones del Comandante, todo aquel trabajo glorioso que se hizo en la clandestinidad y en la Sierra”, abundó Amarelle Boué.
Al término del acto, un grupo de féminas sostuvieron un encuentro en el patio del Museo Casa Natal de la Flor más autóctona de la Revolución Cubana.
El acto contó también con la presencia de Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez y representantes de las organizaciones políticas y de masas locales.
Celia es símbolo de cubanía y lealtad y luego del 1ro de Enero de 1959 se dedicó a preservar la memoria histórica de la Revolución y a promover la justicia social, la igualdad y la participación activa de la mujer en la vida del país.