
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, llegó este lunes a China para asistir al IV Foro Ministerial entre el gigante asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
A su llegada, Gil fue recibido por su homólogo chino, Wang Yi, con quien sostuvo un encuentro para analizar las alianzas bilaterales entre ambos países.
El canciller venezolano expresó “estamos en China para participar en el IV Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un evento significativo para fortalecer nuestras relaciones multilaterales. Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el Canciller de China”.
Asimismo, destacó que durante la reunión abordaron la expansión de la alianza estratégica entre ambos países y reafirmaron el compromiso de avanzar hacia un mundo multipolar.
El foro China-CELAC fue creado hace 15 años como una expresión de las naciones del continente para afianzar su independencia, soberanía y desarrollo conjunto.
En 2014, ante los fuertes vínculos entre China y la región, el presidente Xi Jinping propuso la creación de un foro que uniera al gigante asiático con el Sur Global de América Latina y el Caribe.
El Foro China-CELAC surgió gracias a la colaboración entre el país asiático y los países miembros, basados en principios de igualdad, beneficio mutuo, innovación, apertura y desarrollo compartido.
La cuarta reunión ministerial servirá para evaluar avances, reforzar la cooperación y trazar nuevas acciones conjuntas. Entre los temas clave figuran la innovación tecnológica, comercio, inteligencia artificial, infraestructura, agricultura, seguridad alimentaria, energía y minería, así como proyectos vinculados a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
China y los países de la CELAC rechazan el unilateralismo, las presiones económicas y la politización de las relaciones comerciales, las cuales consideran formas inaceptables de coerción, lo cual la acerca a naciones como Cuba, Venezuela y Brasil.
El foro representa una plataforma para articular estrategias de desarrollo cooperativo, enfrentar desafíos globales, promover una gobernanza internacional más justa y garantizar la estabilidad y paz mundial.