¿Apocalipsis mañana? Los conflictos se multiplican y las víctimas son civiles
En 2024 en todo el mundo, cada 12 minutos murió un civil en un conflicto armado, lo que representó un aumento del 40% de casos con respecto al año precedente.
En 2024 en todo el mundo, cada 12 minutos murió un civil en un conflicto armado, lo que representó un aumento del 40% de casos con respecto al año precedente.
En lugar de aplastar el programa atómico de Teherán, los recientes ataques de Israel y EE.UU. contra Irán podrían haber asestado un duro golpe a los esfuerzos internacionales de no proliferación nuclear. La ofensiva podría no solo alentar a la nación persa a acelerar su programa, sino también impulsar a otros países a ampliar sus esfuerzos de disuasión estratégica, advierten los expertos.
Una nueva era de inestabilidad global intensifica los retos para abordar el fenómeno mundial de las drogas, empoderando a los grupos de la delincuencia organizada y catapultando el consumo de drogas a niveles históricamente altos, afirma la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe Mundial sobre las Drogas.
El conflicto bélico entre Israel a Irán amenaza con escalarse hacia una guerra regional prolongada, con perspectivas de un desastre nuclear.
A escasas horas del día en que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner debiera presentarse ante los tribunales para conocer el lugar de su detención y en medio de las presiones para que sea confinada a una cárcel pese a ser mayor de 70 años, crece el temor del «círculo rojo» de poder de que se produzca un gigantesca movilización popular para acompañarla y que esa foto recorra el mundo.
Tras el cambio de régimen en Damasco, lo que antes era un secreto a voces se ha concretado bajo la presión de EE.UU. y ciertos países árabes: Siria e Israel están entablando negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz.
La detención del dirigente social Juan Grabois sin orden judicial, cuando los argentinos se preparan ante la amenaza de que las dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner vaya presa en una causa absolutamente irregular, es otro mensaje de la deriva autoritaria del gobierno libertario de Javier Milei, en busca de la fuerza que no le dan ni sus medidas ni la percepción ciudadana.
Mientras la OEA actúa como un delincuente trasgrediendo toda la legislación internacional, existen otras organizaciones que han asumido con responsabilidad su rol de árbitro independiente e imparcial en la región y que además, abogan por el desarrollo la soberanía el respeto a la soberanía a la libertad y a la autodeterminación de los pueblos, un ejemplo de ello es la Celac.
La indignación y la resistencia ante las políticas de intimidación del régimen de Donald Trump de deportaciones masivas y las represalias económicas que afectan a Latinoamérica, aunque los grandes medios hegemónicos de comunicación traten de ocultarlo o maquillarlo.
El desfile militar que se llevará a cabo el 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú, en celebración de la victoria contra el nazi-fascismo, se convertirá sin dudas en una de las expresiones más acabadas de la trasformación tectónica del orden mundial.
El debate sobre la mejor manera de ampliar el intercambio comercial, cultural y político en América Latina está reabierto. La flexibilidad estratégica sería una carta de valor, en particular frente a las agresiones asimétricas de las potencias.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha estado en medio de la polémica en razón de multitud de decisiones altamente controvertidas. Si bien las medidas proteccionistas, su cercanía con Israel o su beligerancia en temas internacionales se daban por descontado, no es este el caso de las universidades, que han devenido en un blanco inesperado del Gobierno.
Sin dudas que las tensiones en materia de política comercial han ido escalando rápidamente a nivel planetario. En las últimas, semanas algunas grandes economías han anunciado o aplicado nuevos aranceles de gran alcance y han reactivado un instrumento de política que muchos pensaban que había quedado relegado en gran medida al pasado.
Más de 13 millones de ecuatorianos definirán este domingo en un balotaje (segunda vuelta electoral) su futuro próximo entre el multimillonario ultraderechista (y actual presidente) Daniel Noboa y la progresista Luisa González, de la correísta Revolución Ciudadana, quienes hicieron sus cierres de campaña en Quito y Guayaquil, respectivamente.
Los aranceles generalizados anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han impactado de manera diversa en los diferentes bloques comerciales. Mientras algunos países han recibido un duro hachazo, en Latinoamérica la agresiva política ha sido recibido con cierta calma.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.