Las verdades lapidarias que nadie pudo silenciar
Setenta y dos años después, la memoria de aquel 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba permanece viva, como génesis de una conciencia que cambiaría para siempre el destino de una nación.
Setenta y dos años después, la memoria de aquel 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba permanece viva, como génesis de una conciencia que cambiaría para siempre el destino de una nación.
La Demajagua, Granma-. Hoy y siempre, llevemos siempre en alto el orgullo de ser cubanos, hijos de Céspedes, Heredia, Mella, Villena y Fidel, expresó en este histórico lugar la joven Náyade Duany Palacios, presidenta de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia de Granma.
Cuba se distingue por su impoluto patriotismo, nacido de la epopeya emancipadora de los próceres de la nación que tiene en Carlos Manuel de Céspedes a su iniciador, en la asonada de 1868, y como continuador al Comandante en Jefe Fidel Castro, porque la Revolución de esta tierra es una sola desde el 10 de Octubre de aquel año hasta el primero de enero de 1959.
Quien legó a la posteridad la frase “Hasta la victoria, siempre”, el guerrillero heroico argentino-cubano Ernesto Guevara de la Serna, el Che, vive en la inspiración y obrar de la mayoría de los habitantes de este país, prestos a conmemorar el aniversario 58 de su desaparición física, ocurrida tras su asesinato en Bolivia el 9 de octubre de 1967, por órdenes de la CIA.
El 26 de septiembre de 1960, por vez primera, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, pronunció un vibrante discurso que quedaría para la historia en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Llegó con su uniforme de guerrillero, para librar allí una de sus importantes batallas por la defensa y soberanía de Cuba, así como la paz mundial.
Quién no ha vibrado de emoción ante el impactante contenido de La Historia me Absolverá, uno de los documentos más reconocidos por el valor humano, testimonial y de denuncia, impresionante por sus argumentos y las acusaciones que entrañaba, nacido a raíz del ataque al Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, la audaz acción protagonizada por la Generación del Centenario.
“¿Fortalezas para qué? Si lo que necesitamos son centros de enseñanza”, expresó el líder Fidel Castro, en medio del alborozo de los niños, el 14 de septiembre de 1959, día inaugural del primer curso escolar de la etapa revolucionaria en la Ciudad Escolar Libertad, erigida en el antiguo Campamento militar de Columbia, en el municipio de Marianao, La Habana.
“Céspedes es la piedra angular, la figura esencial en esta historia; es como esa piedra que se coloca en el centro del arco y que determina su fuerza. Él es el principio”.
Conocer un poco más de la historia que rodea a José Joaquín Palma Lasso es entender que la humildad y el respeto a la Patria tienen una fuerte concreción en éste poeta bayamés.
Todavía algunos participantes recuerdan aquella impactante manifestación ocurrida el 2 de septiembre de 1960, cuando alrededor de un millón de cubanos, reunidos en la Plaza de la Revolución José Martí, aprobaron la Primera Declaración de La Habana, leída por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
El último día de agosto de 1958 marca el inicio de la marcha de la Columna Número 8 Ciro Redondo, comandada por Ernesto Che Guevara desde el sitio conocido como El Jíbaro, en la Sierra Maestra.
Con el propósito de expandir las fuerzas del Ejército Rebelde en la nación cubana al terminar la ofensiva de verano, la columna liderada por Camilo Cienfuegos, integrada por 86 hombres, se dirigió hacia el occidente del país.
Apreciado como un cubano de gran estirpe revolucionaria y de las figuras más notables de las guerras por la independencia en la nación, el Mayor General del Ejército Libertador, Pedro Felipe Figueredo Cisneros (Perucho), fue fusilado el 17 de agosto de 1870 por las fuerzas españolas en Santiago de Cuba, una pérdida dolorosa para la Patria.
La Habana-. El natalicio del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), constituye una de las fechas de mayor trascendencia para la nación caribeña, y que celebran hoy también millones de personas simpatizantes con su ideario.
La Habana-. Cuba recuerda hoy el aniversario de la victoria de Cangamba, una de las páginas gloriosas del internacionalismo cubano en suelo africano.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.