TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Un partido: liderazgo y unidad

10 abril 2025 Tomado de Granma 0

Privilegiada fecha es la del 10 de abril en la historia patria, y no exclusivamente por los hechos que de forma indiscutible la marcaron, sino por algo mucho más grande, más profundo, capaz de sobrepasar al tiempo, a los hombres, a su impronta: el amor por Cuba.

La Protesta de los Trece marcó la vinculación de una nueva generación de intelectuales cubanos

La Protesta de los Trece, hecho histórico reconocido como la primera acción cívica liderada por Rubén Martínez Villena, ocurrió el 18 de marzo de 1923, en La Habana. Un grupo de intelectuales cubanos aquel domingo rechazaron el fraude y la corrupción del gobierno de Alfredo Zayas, en la Academia de Ciencias de Cuba donde se ofrecía un homenaje a la escritora y activista feminista uruguaya Paulina Luissi. El secretario de Justicia Erasmo Regüeiferos, encargado del agasajo, estaba involucrado en la compra del Convento de Santa Clara, en la que varios politiqueros se agenciaron una buena ganancia a costa del presupuesto del estado. Después de las palabras iniciales y cuando se anunció que Regüeiferos hablaría en honor de la escritora, Rubén Martínez Villena dirigiéndose a la presidencia, se puso de pie seguido por el grupo de amigos que le acompañaba, solicitó escusas a la festejada, organizadores y asistentes al acto y pronunció un breve discurso, en el que denunciaba los negocios turbios en los que se encontraba implicado el funcionario del gobierno. Inmediatamente que se retiraron del local, los jóvenes se dirigieron a la redacción del Periódico “Heraldo de Cuba”, donde Rubén Martínez Villena redactó el Manifiesto de la Protesta de [leer más…]

De Baraguá, la voluntad que anima a los cubanos

El 15 de marzo de 1878 el General Antonio Maceo y Grajales protagonizó una de las acciones más gloriosas de la historia cubana, a consideración de José Martí, al realizar la Protesta de Baraguá, en desacuerdo con la capitulación del Zanjón, pactada por una parte del mando del Ejército Libertador, a instancia del Capitán General español Arsenio Martínez Campos.

Celia, imagen de lo justo y lo cierto

Allí donde no se rompe la armonía de una época, en los colores tenues del interior y en la sencillez de la amplia habitación enchapada en madera y estéticamente decorada con fotos de familia, está la esencia del natalicio de Celia Sánchez Manduley en Media Luna, Granma.

1 2 3 21