
Brasilia-. Movimientos populares brasileños convocaron a una manifestación masiva hoy en el municipio Sao José dos Campos, del estado de Sao Paulo, para exigir respuesta a ataques imperiales y en defensa de la democracia, justicia y soberanía nacional.
Realizada por el Frente Antiimperialista de la región paulista Valle del Paraíba, la convocatoria reúne sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales y asociaciones que denuncian los recientes ataques del expresidente estadounidense, Donald Trump, en particular la imposición de un arancel del 50 por ciento a productos nacionales.
Según la carta pública difundida el 25 de julio, la decisión de Trump, prevista para entrar en vigor el 1 de agosto, excede el marco económico y representa una ofensiva política, con intenciones claras de intervenir en el sistema judicial brasileño.
En ese contexto, el republicano mencionó explícitamente a Jair Bolsonaro, exmandatario acusado de liderar la trama golpista del 8 de enero de 2023, lo que, para el frente, evidencia una alianza entre sectores de extrema derecha a nivel global.
La situación se agrava con las recientes informaciones sobre negociaciones entre senadores estadounidenses, quienes discuten la aplicación de nuevas medidas económicas y diplomáticas dirigidas a fortalecer su influencia en América Latina.
Tales negociaciones contemplan la posibilidad de ampliar sanciones contra Brasil, aumentando la presión sobre el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y las instituciones.
En paralelo, la figura del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exgobernante y uno de los principales aliados de Trump, cobra relevancia por su reciente traslado a Estados Unidos.
Para el frente, el legislador como Bolsonaro padre mantienen un plan activo para desestabilizar la democracia brasileña y reinstaurar un régimen autoritario.
Ante esta amenaza, la organización enfatiza en la urgencia de la prisión inmediata de Bolsonaro y todos los golpistas, rechazando la idea de medidas restrictivas como la tobillera electrónica, consideradas insuficientes para garantizar justicia y seguridad democrática.
Junto con la defensa de la soberanía nacional, la protesta reivindicará el fin del régimen laboral conocido como 6×1, que somete a miles de trabajadores a jornadas extenuantes.
La convocatoria de este martes cuenta con el respaldo de centrales sindicales como la Sindical y Popular-Conluchas y Unidos para luchar, también, gremios regionales de metalúrgicos, químicos, trabajadores de correos y servidores públicos.
Entre los partidos políticos adherentes figuran el Comunista Brasileño Revolucionario, Socialismo y Libertad, Socialista de los Trabajadores Unificado y la Unidad Popular, junto a movimientos sociales como Mujeres en Lucha, Revolución Socialista y la comunidad Banhado Resiste.