
La Paz-. El gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, aseguró hoy en entrevista concedida a Prensa Latina en Bolivia que ambos países son vecinos, se necesitan y con ese propósito viajó a La Paz.
“Nosotros viajamos alrededor de 12 horas desde Arica y Parinacota con el objetivo de aunar fuerzas, buscar colaboración porque creemos que hay que mirar hacia el futuro y establecer una alianza comercial, en este caso con Boliviana de Aviación (BOA).
Aseguró que, a través del gerente general de BOA, Mario Borda, considera muy importante abrir conectividad y espacios para Chile, y especialmente en el norte de ese país, en Arica y Parinacota.
“Por eso estamos aquí y estamos prestos a colaborar para resolver cualquier tipo de problema desde el punto de vista público y administrativo como gobernador y máxima autoridad en mi región”, dijo a esta agencia de noticias.
Sostuvo que tiene toda la voluntad para que este proyecto se haga realidad, pero no solo para resolver problemas, sino también para buscar nuevas y más oportunidades a las cuales calificó de importantes.
“Chile y Bolivia nos necesitamos, y sobre todo por el norte chileno, a propósito de que tenemos una historia común muy larga”, expresó.
Enfatizó en que las dos naciones son países hermanos, y sobre todo con la región de Arica y Parinacota por tener mucha cercanía, identidad cultural y también familiar.
“Resulta alta la presencia de compatriotas bolivianos en mi región -comentó la autoridad-, donde les damos abiertamente el apoyo para que puedan emprender, salir adelante y progresar al igual que los mismos chilenos”.
Insistió Paco en que la región de Arica y Parinacota está abierta a colaborar en la solución de problemas y buscar una oportunidad también a través del turismo con sus costas y playas maravillosas.
“No solo eso, muy cerquita, a través de la región de Tacna, tenemos a otro país, Perú, con el cual en conjunto podemos brindar una muy buena oferta para Bolivia, también a los ariqueños y los parinacotenses, así como para los turistas peruanos”.
Agregó que, a través de esta vía, son muchos los que pueden acercarse a La Paz, Santa Cruz y todos los espacios que se puedan abrir y aprovechar estas conexiones aéreas que serán útiles para todos los países de la región.
“Estamos muy contentos de esta visita, es muy positiva, intercambiamos visión de futuro con el gerente general de BOA y concordamos en la misma línea de buscar oportunidades.
Según se informó durante una recepción en el Consulado General de Chile en La paz, BOA realizará el 26 de abril próximo el vuelo inaugural de su ruta a Santiago de Chile y desde mayo habrá dos viajes por semana.
La información fue brindada a Prensa Latina por Borda, quien precisó que los viajes se efectuarán los miércoles y domingos con el periplo Viru Viru– Santa Cruz-Iquique-Santiago-La Paz, y con posterioridad se habilitará la ruta La Paz–Arica.
Describió que en Chile residen aproximadamente 300 mil bolivianos, que se verán beneficiados con esta nueva ruta, pero, además, los ciudadanos chilenos podrán visitar a Bolivia por vía aérea.
Borda destacó en declaraciones a Prensa Latina que el precio del pasaje será de 426 dólares, un 30 por ciento menos que la oferta de otras aerolíneas.
Los aviones que enlazarán estos destinos cuentan con 130 asientos, pero si hay una mayor demanda se habilitarán naves de mayor capacidad, según la autoridad.
El cónsul general de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, en tanto, expresó su alegría a esta agencia de noticias por la apertura de la ruta que beneficiará a los ciudadanos de ambas naciones.
“Esta es, a mi juicio, una señal muy importante, y ojalá que sea un reflejo de la nueva etapa en los nexos bilaterales a los que se refirió el presidente, Luis Arce, en un discurso reciente; nos permite acercarnos después de tanto tiempo que hemos estado mirándonos de espaldas”, concluyó Velasco.
Leave a Reply