
La Paz-. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició hoy en Bolivia y el extranjero el empadronamiento masivo con miras a los comicios generales del 17 de agosto y la meta de registrar a 291 mil 446 nuevos electores.
Asimismo, fuentes del TSE informaron a la prensa que prevén hasta mayo próximo unas 428 mil ocho actualizaciones por cambios de domicilio.
Para la ejecución de este megaoperativo planificado hasta el 7 de mayo, fueron habilitados 101 puntos fijos, 246 móviles; 45 megacentros y 227 brigadas móviles.
Esta infraestructura labora en función de hacer efectivo el ejercicio del derecho al sufragio de todas las bolivianas y bolivianos, se informó.
La convocatoria está abierta a quienes cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto del año en curso, así como a las personas que cambiaron la dirección de sus viviendas.
Único requisito para concretar este trámite es presentar la cédula de identidad vigente, mientras que en el exterior se pueden registrar con el pasaporte vigente, según el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El presidente en ejercicio del TSE, Francisco Vargas, destacó la participación y el acompañamiento de la prensa y de las organizaciones políticas en las tres fases necesarias para conformar un padrón electoral debidamente saneado.
“La primera es la de empadronamiento biométrico; la segunda, que también vamos a transparentar y en la que esperamos contar con el acompañamiento de los delegados, es la de procesamiento de datos; y la tercera es la conformación del padrón”, afirmó.
Vargas expresó la esperanza de contar con acompañamiento en este proceso para que los delegados y la prensa verifiquen el trabajo que realiza el Servicio de Registro Cívico (Serecí) en pro de conseguir un padrón saneado”.
Acotó la autoridad que el OEP asumió el compromiso de garantizar la transparencia y publicidad del proceso electoral. Para ello, trabajará con “las puertas abiertas” a misiones de observación nacional e internacional.
El empadronamiento masivo corresponde a la actividad 11 del calendario electoral y se realiza en el contexto de la Ley 018 del OEP artículo 71-12, y del Reglamento para la Actualización del Padrón Electoral Biométrico, artículo 22-2, en el camino a las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025.
Los bolivianos elegirán en estos comicios al presidente y vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes supraestatales.
De no haber un ganador con el 50 por ciento más uno de los votos o una diferencia de 10 puntos entre el primero y segundo en la votación, será necesaria una segunda vuelta.
Leave a Reply