
La Paz-. La creación de comisiones departamentales en Bolivia con el objetivo de priorizar las tareas por la declaratoria de emergencia ante inundaciones comienza hoy como resultado de una determinación la víspera del Consejo Nacional de Autonomías (CNA).
Durante la reunión que sesionó este lunes en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental), encabezada por el presidente Luis Arce, también se exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación urgente de créditos internacionales valorados en más de mil 600 millones de dólares.
Máximo espacio de coordinación y consulta entre el nivel nacional y los subnacionales, el CNA está integrado por el mandatario, el vicepresidente, los ministros, viceministros, gobernadores, alcaldes y autoridades de las autonomías indígenas originarias campesinas.
El encuentro definió priorizar la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio nacional, en el contexto de la Ley 602 y las respectivas declaratorias emitidas por los gobiernos subnacionales.
Informó a la prensa el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, que las comisiones estarán compuestas por el gobernador de cada departamento, representantes municipales e indígenas; equipos técnicos y un ministro que será designado para cada región.
Aclaró el titular que estos equipos tendrán como tarea inmediata la atención de ayuda humanitaria, alimentación, salud; educación, rehabilitación de viviendas afectadas; además de la restitución de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento básico.
Simultáneamente, explicó, se focalizará la habilitación de accesos que compromete la normal circulación de la producción de alimentos a los centros urbanos, con la más amplia aplicación de las medidas para recuperar la producción agropecuaria.
En tal sentido, anunció, se prevé tomar medidas con posterioridad para garantizar la producción a través de la dotación de semillas y fertilizantes.
Durante la reunión, se adelantó que la autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (AFSI) emitirá normativas relacionadas con la reprogramación y refinanciamiento de los créditos productivos y de vivienda que fueron afectados por eventos climáticos adversos.
Entre los acuerdos se contempla, asimismo, priorizar como actividad de prevención la limpieza periódica de los ríos y su encauce a través de muros de contención.
Coincidieron el Gobierno nacional, las gubernaturas y alcaldías en la necesidad de aunar esfuerzos, pero advirtieron que los recursos disponibles en el país son insuficientes.
Sobre esa base, exigieron a la ALP la aprobación de empréstitos internacionales para enfrentar la situación de emergencia, y criticaron a los legisladores que no comprenden la magnitud del problema.
Igualmente, solicitaron un pronunciamiento del Defensor del Pueblo ante esta situación crítica.
Leave a Reply