TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Argentina: Combate a la inmigración a lo Trump

Buenos Aires-. La saliente ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, antes de dejar el cargo y pasar al Senado, transformó la política de migraciones de un enfoque social a uno criminal con la creación de la Agencia Nacional de Migraciones.

El proceso que hoy genera interrogantes incluye el establecimiento de la Policía de Migraciones o Policía de Frontera con el concepto de ver y perseguir a los inmigrantes como un peligro potencial de todo mal y como una cuestión de seguridad.

Lo hace así en vez de un enfoque de integración y de acoger, como señala la Constitución, “a todos los hombres (y mujeres) de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino”, señala el comentarista Raúl Kollman en Página12. Para Kollman, es “una insólita copia de la persecución a los inmigrantes que Donald Trump emprendió en Estados Unidos”.

Así, Bullrich puso en marcha la tarde del martes la transformación de la política de Migraciones con otro de sus habituales shows mediáticos, sin ningún detalle operativo, y crea una agencia policíal específica que ni siquiera figura en el presupuesto.

De ese modo, el gobierno de Javier Milei copia la política de Donald Trump de persecución de inmigrantes para lo cual ya había resuelto sacar Migraciones del Ministerio del Interior y pasarlo al de Seguridad, o sea ubicarlo como un tema represivo.

El anuncio de Bullrich, junto a su sucesora, Alejandra Monteoliva, no fue acompañado por ningún decreto que precise los detalles de la formación de la nueva agencia y la nueva policía. Tampoco hay fondos que figuren en el presupuesto. Lo habitual: más bien show, señala Kollman en su comentario.

RECOMENDAMOS LEER |  Haití pidió ayuda a Reino Unido para fortalecer lucha antipandillas

La Dirección Nacional de Migraciones era hasta ahora un ente descentralizado, que tenía recursos propios, y ahora pasa a ser parte de Seguridad, con dos nuevos organismos que no se sabe qué presupuestos van a tener.

Más aun teniendo en cuenta que en las fuerzas de seguridad existentes -Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía Aeroportuaria- hay un reclamo por los bajos sueldos, se producen muchos retiros y, sobre todo, los efectivos tienen al mismo tiempo trabajos como choferes de aplicaciones o entregas domiciliarias. En ese marco se crea la quinta fuerza de seguridad.

Todo indica que la orientación del nuevo cuerpo apunta a lo represivo, en igual sentido que la agresiva política inmigratoria de la Casa Rosada ahora bajo el control de Trump, en especial respecto a mexicanos y centroamericanos.

La idea –advierte Kollman- es armar en Argentina una fuerza que persiga inmigrantes como lo hace la ICE (Inmigration and Customs Enforcement) en territorio norteamericano.

El argumento de Trump es la lucha contra el narcotráfico, igual pretexto esgrimió Bullrich. Las ciudades de Estados Unidos son el principal mercado de drogas del mundo; sin embargo, esa actividad de consumo no existe en Argentina, señala el diario.

La droga que circula por el país tiene como destino final las capitales europeas, de manera que los problemas son muy distintos. Pero ya se sabe que seguir lo que se dicta en Estados Unidos es el deporte preferido hoy de la Casa Rosada, concluye Kollman su nota.