
Anicio Escobar López comenzó a colaborar con los revolucionarios cubanos desde muy temprana edad. Es descendiente de una familia campesina y humilde de la provincia de Las Tunas. Desde el triunfo de la Revolución cumplió tareas en el municipio granmense de Cauto Cristo.
En su trayectoria figuran encuentros con líderes como Fidel y Raúl Castro, Celia Sánchez, entre otros vinculados a su vida como combatiente.
Su legado incluye la defensa de los valores patrios, el apego a los ideales del Comandante en Jefe, la defensa de los valores históricos de la localidad y el compromiso de hacer todo lo necesario para preservar las conquistas sociales de este pueblo.
¿Cómo conoce al Líder histórico de la Revolución Cubana?
“Yo vivía en Las Tunas y desempeñé varias funciones. Luego me trasladé a Contramaestre, Santiago de Cuba y asumí responsabilidades en un almacén. Mi trabajo tenía vínculos con los militares al servicio del Comandante (en Jefe). Un día llegó una comisión al lugar. No imaginaba que aquel hombre alto que tenía frente a mí fuera Fidel. Me emocioné en sobremanera. Él se acercó, preguntó cómo estábamos y la disposición de subir a Mafo a combatir. Yo siempre estuve listo. Tenía algún entrenamiento, pero no llegamos a enfrentarnos directamente con el enemigo. Nos bombardearon varias veces, pero salimos ilesos. Ellos se retiraron de la zona”.
¿Cuándo y por qué viene para Cauto Cristo?
“El Comandante me propuso que viniéramos mi esposa y yo para cuidar de una casa de visita que habían comprado aquí cerca del río a una familia que emigró. Aquí teníamos vacas, animales de corral y aves. El objetivo era la disposición de un lugar estratégico para dirigir procesos en el inicio de la Revolución. Aquí visitaban personas que yo ni conocía a veces. Se reunían, tomaban decisiones y lo que había era para asegurar la logística. Incluso teníamos trabajadores contratados, pero ellos vieron pocas veces a Fidel”.
¿Puede precisar alguna actividad del accionar del Comandante en Jefe en esta zona?
“Sí, varias. Lo más trascendente a mi conocimiento fueron los aseguramientos para la zafra del 70. Para entonces Fidel estuvo aquí cerca de un mes. Pero antes de eso, cuando el ciclón Flora en el 63, él vino en plena creciente del río preocupado por el desborde desproporcionado del Cauto. Era un líder sensible, objetivo y respetable por su carácter afable, justo”.
¿Qué importancia le atribuye a este inmueble convertido en Palacio de pioneros?
“Por iniciativa de Celia Sánchez, esta casa de visita fue propuesta para ese objetivo. Hay mucho trabajo por hacer respecto a la promoción de la obra y del legado del Comandante en Jefe”.
Anicio ha recibido múltiples reconocimientos en este municipio por sus aportes como combatiente revolucionario. En su fructífera vida consta el haber servido también como escolta de Raúl Castro.